Clásicos hack and slash de los 80 que definieron el género

Los juegos hack and slash son un género de los videojuegos que se centran principalmente en el combate cuerpo a cuerpo, donde los personajes luchan contra hordas de enemigos a través de diferentes niveles repletos de acción. El término "hack & slash" se refiere en concreto a la mecánica de juego, la cual implica "cortar" (hack) y "atacar" o "machacar" (slash) a los enemigos con armas cuerpo a cuerpo, como espadas, hachas u otras armas similares.

Clásicos hack and slash de los 80 que definieron el género

Establecer en qué momento los videojuegos hack and slash se convirtieron en un género propio es realmente difícil de determinar. Los primeros ejemplos de títulos que comenzaron a reunir algunas de las características propias del género, los encontramos desde principios de los años 80, en los orígenes de los videojuegos de Rol

En aquellos años se publicaron ya diversos videojuegos en los que los jugadores deben enfrentarse a grandes grupos de enemigos, la posibilidad de mejorar las habilidades y el equipo de los personajes a medida que se avanza en la historia, así como mundos de fantasía llenos de criaturas míticas en una aventura épica. Tres elementos fundamentales en la mayoría de los juegos hack and slash. 

A medida que avanzó la década de los 80, surgió un nuevo género que rápidamente se pondría de moda y llenaría los salones recreativos de la época: Los videojuegos beat 'em up de lucha callejera. Este tipo de juegos aportaron otra dos nuevas características que servirían para dar forma al género hack and slash

Por un lado, se trata de juegos orientados casi exclusivamente al combate en tiempo real frente a grandes hordas de enemigos, pero en los que, a diferencia de los videojuegos de rol, la estrategia no es realmente fundamental, sino que se trata de juegos que suelen tener un sistema de combate rápido y dinámico que permite a los jugadores realizar movimientos rápidos y ataques espectaculares. Por otra parte, muchos juegos de este género presentan jefes finales más desafiantes que el resto de enemigos, y que suelen requerir además estrategias específicas o mejorar las habilidades del personaje para derrotarles.

El género hack and slash ha evolucionado a lo largo del tiempo, y por tanto es difícil identificar los "primeros" videojuegos específicos que se pueden incluir dentro de esta categoría. Algunos de estos juegos suelen combinar, de hecho, elementos típicos de los "hack & slash" con otros géneros y, antes de que se les incluyera dentro de un género propio, muchos de estos títulos eran categorizados de manera más genérica como Arcades beat 'em up de fantasía.

En cualquier caso, antes de llegar a la popularización y el éxito de los videojuegos hack and slash, con títulos y sagas como "Devil May Cry", "God of War", "Bayonetta", "Dynasty Warriors", "Ninja Gaiden" o "Diablo", durante la década de 1980 hubo varios juegos anteriores que ayudaron a conformar y definir el género, y que suelen ser considerados en retrospectiva como los primeros videojuegos hack and slash


Dragon Buster (1984)

Desarrollado por la compañía japonesa Namco y lanzado como Arcade en 1984, el clásico Dragon Buster fue un videojuego muy avanzado para su época que incluyó novedosas mecánicas para los jugadores, como el doble salto o elementos tan imprescindibles como la barra de salud

La trama del juego nos traslada a un mundo de fantasía donde nuestro intrépido protagonista, Clovis, tendrá que enfrentarse a monstruos y dragones para rescatar a la princesa Celia. Su peculiar modo de juego, en el que se combina la acción y el combate con elementos de los clásicos juegos de plataformas, así como varias características propias de los videojuegos de Rol, como la exploración de mazmorras o los niveles de experiencia, ha llevado a que Dragon Buster sea considerado habitualmente como un primigenio Hack & Slash que ayudó a definir algunos de los elementos básicos del género.

Videojuego Dragon Buster - 1984


The Legend of Kage (1985)

Este juego de Arcade, lanzado por Taito en 1985, nos presenta a un ninja del Japón feudal que debe enfrentarse a oleadas de enemigos mientras rescata a la princesa de turno (un argumento aplicable a multitud de juegos de la época). 

Aunque similar en muchos sentidos a Dragon Buster, este título de Taito incluye una movilidad del personaje mucho mayor, orientada a poder desarrollar combates mucho más elaborados. Kage, nuestro protagonista, puede dar saltos, agarrarse a los árboles y trepar por ellos, bloquear ataques, golpear con su espada o lanzar armas arrojadizas gracias a sus shurikens (estrellas ninja).

En definitiva, uno de los primeros videojuegos Hack & Slash que, además de ser un rotundo éxito en los salones recreativos de los 80, contaría años después con varios remakes y conversiones para sistemas más actuales, así como una secuela. 

Videojuego The Legend of Kage - 1985


Rygar: Legendary Warrior (1986)

Los héroes no están exclusivamente para rescatar princesas. En ocasiones tienen que cumplir otras misiones, como salvar al mundo de un poderoso mal, el otro gran argumento presente en muchos de los juegos del género por aquellos años. 

Rygar: el guerrero legendario, fue publicado como Arcade por Tecmo en 1986, y aunque quizás no se puede considerar como el primer Hack & Slash debido a la existencia de títulos como los vistos anteriormente, sería el modelo de videojuego estándar del género en el que se basaron muchos juegos posteriores durante años. 

Lo cierto es que Rygar incluye casi todos los elementos típicos que podríamos pedir: mucha acción, multitud de enemigos y monstruos inspirados en la mitología griega, potenciadores que nos otorgan diversas habilidades y una amplia variedad de armas que se pueden evolucionar. 

Junto al juego clásico, imprescindible conocer también la conversión lanzada en 2019 por un aficionado realizada sobre el arcade original de Rygar para Commodore Amiga. Un Fangame que en realidad es una conversión casi perfecta, y que se puede descargar gratis desde su página web: Rygar (Amiga AGA)

Videojuego Rygar - 1986


Black Tiger (1987)

En 1987, la compañía japonesa Capcom lanzó Black Tiger (Black Dragon en Japón), un videojuego de acción y plataformas que con el tiempo se convertiría en una pieza clave en la evolución del género hack & slash. Distribuido originalmente en máquinas arcade, el título se presentó como una suerte de sucesor espiritual de "Ghosts ’n Goblins" (1985), con el que compartía cierta estética de fantasía oscura y un nivel de dificultad elevado, pero incorporando novedades que lo hicieron destacar en su época.

La trama del juego nos sitúa en la piel de un guerrero bárbaro cuya misión era liberar un reino devastado por dragones y criaturas demoníacas. A diferencia de otros juegos de acción lineal de mediados de los años ochenta, Black Tiger ofrecía una jugabilidad más dinámica: el protagonista podía atacar con una combinación de látigos y cuchillos, y además disponía de un sistema de mejoras y recolección de monedas de cobre, que podían usarse en tiendas ocultas dentro de los niveles

Su importancia dentro del género radica en la forma en que combinó el combate frenético con una sensación de aventura más amplia que la de sus predecesores. La posibilidad de mejorar armas, comprar llaves, pociones y armaduras daba al jugador una mayor sensación de control sobre su progreso, algo que no era común en los arcades de la época.  Un juego de culto para muchos aficionados, que anticipó mecánicas y atmósferas que marcarían la evolución del género hack & slash en los siguientes años.

Videojuego Black Tiger - 1987


Shinobi (1987)

La mítica compañía Sega presentaba en 1987 el videojuego Shinobi, un arcade que rápidamente se convirtió en un referente de los juegos de acción en 2D y en un pilar para la consolidación del género hack and slash en su vertiente más ágil y orientada al combate. Diseñado por Yutaka Sugano, el título pone al jugador en la piel de Joe Musashi, un ninja moderno cuya misión es rescatar a niños secuestrados por una organización criminal conocida como Zeed.

Shinobi destacó por su rápida y versátil jugabilidad, donde el protagonista puede alternar entre ataques cuerpo a cuerpo con su katana y el uso de shurikens para el combate a distancia. Además, el juego introducía recursos adicionales como el uso de artes ninjas especiales (Ninjutsu), habilidades de gran poder que el jugador podía activar en momentos críticos para derrotar múltiples enemigos en pantalla. 

El título no solo fue relevante por su mecánica de combate, sino también por su estética y ambientación. La fusión entre escenarios urbanos, laboratorios secretos y fortalezas orientales, creó un contraste innovador para la época, aportando al género un aire contemporáneo y cinematográfico. Su diseño de niveles, que combinaba plataformas, acción y sigilo, amplió la profundidad de un género que hasta entonces solía limitarse a la acción directa.

El éxito de Shinobi fue inmediato, lo que dio lugar a múltiples secuelas y adaptaciones en consolas como Sega Master System y Mega Drive. Más allá de su popularidad, su verdadero legado fue demostrar que los hack & slash podían ser tan versátiles como espectaculares, influyendo en numerosos títulos posteriores que buscaron replicar su equilibrio entre velocidad, precisión y estilo.

Videojuego Shinobi - 1987


Rastan (1987)

En 1987, la compañía Taito lanzó Rastan, un arcade de acción que se inscribía de lleno en el género hack & slash, tomando como inspiración clara el universo de Conan el Bárbaro. El jugador encarna en su aventura a un guerrero solitario que debe atravesar montañas, mazmorras y paisajes fantásticos repletos de enemigos mitológicos, desde quimeras hasta dragones, armado con espada, escudo y la posibilidad de conseguir armas más poderosas como hachas y mazas.

El título seguía la línea marcada un año antes por "Rygar" (1986), que ya ofrecía un enfoque de aventura y acción con toques de exploración. Sin embargo, Rastan aportó un tono mucho más oscuro y brutal, con escenarios cargados de violencia, fuego y ambientaciones medievales que lo diferenciaban de la estética más "luminosa" de Rygar. Su dificultad elevada, junto con un sistema de combate más visceral, le otorgó un carácter propio que lo convirtió en uno de los arcades más recordados de su tiempo.

La importancia de Rastan dentro del género hack & slash se entiende también por su papel como puente hacia títulos posteriores. Fue una antesala directa del legendario "Golden Axe" (1989), un título que llevaría el mismo espíritu de espada y brujería a un nuevo nivel gracias a su jugabilidad cooperativa y a un apartado visual más espectacular. 

Videojuego Rastan - 1987


Strider (1989)

Acabando la década de los 80, Capcom sorprendió a los aficionados a los arcades en 1989 con Strider, un videojuego de acción y plataformas que se convirtió en un referente para el género hack and slash. Diseñado por Kouichi Yotsui, el juego transporta al jugador a un futuro distópico en el que encarna el papel de Hiryu, un guerrero perteneciente a la organización Striders, encargado de derrotar al tiránico Gran Maestro Meio y liberar a la humanidad de su dominio

Una de las grandes innovaciones de Strider residía en su jugabilidad. Armado con la Cypher, una espada de plasma de gran alcance, Hiryu puede realizar ataques veloces y fluidos mientras trepa paredes, se deslizaba y ejecuta saltos espectaculares. Este dinamismo convirtió al juego en una experiencia única frente a la acción más rígida de otros títulos contemporáneos. Además, los escenarios estaban diseñados con un estilo cinematográfico y surrealista: desde ciudades futuristas hasta extrañas criaturas biomecánicas, todo acompañado de una ambientación intensa y memorable.

Más allá de su éxito comercial en recreativas, Strider marcó un antes y un después en el género al combinar combate, plataformas y movilidad acrobática en un solo producto. Su influencia se dejó sentir en numerosos juegos posteriores, tanto en arcades como en consolas. Adaptado con gran éxito en Sega Mega Drive y otros sistemas, el título se consolidó como uno de los grandes clásicos de Capcom y un emblema de la edad de oro de los videojuegos de Arcade a finales de los ochenta.

Videojuego Strider - 1989


Golden Axe (1989)

En 1989, Sega lanzaba Golden Axe, un videojuego de arcade que pronto se convirtió en uno de los mayores exponentes del género hack & slash y en un clásico imperecedero que arrasó en los salones recreativos de los 80 y principios de los 90. Ambientado en un mundo de espada y brujería, el juego permite elegir entre tres héroes: Ax Battler (guerrero), Tyris Flare (amazona) y Gilius Thunderhead (enano), quienes se unen para derrotar al tirano Death Adder.

Con gráficos detallados, animaciones fluidas y una banda sonora épica, Golden Axe transmitía la sensación de vivir una auténtica aventura heroica en un mundo medieval fantástico. A su ritmo de combate y la diversidad de escenarios, que incluían aldeas, castillos, montañas y fortalezas, se le sumó una importante innovación: su énfasis en la jugabilidad cooperativa

Hasta dos jugadores puden enfrentarse juntos a hordas de enemigos en Golden Axe, combinando ataques físicos con espectaculares conjuros mágicos que varían según el personaje elegido. Además, el título introducía mecánicas memorables como la posibilidad de montar criaturas fantásticas (como dragones y aves gigantes) que ampliaban las opciones estratégicas y ofrecían un atractivo visual nunca antes visto en el género.

Tras su éxito en los salones recreativos de todo el mundo, Golden Axe se consolidó como uno de los grandes títulos de Sega en consolas como Mega Drive, Master System y más tarde en diversos recopilatorios. Su impacto fue tal que generó múltiples secuelas y clones, estableciendo un estándar para el hack & slash cooperativo. Golden Axe no solo fue un éxito comercial, sino también un referente cultural que definió cómo debía sentirse una aventura de espada y magia en los videojuegos de finales de los ochenta.

Videojuego Golden Axe - 1989

PC Basket 4.5 (Dinamic Multimedia, 1996)

Para principios de la década de 1990, la transición de los 8 bits a los 16 bits era ya un hecho, y muchas desarrolladoras españolas de videojuegos, que hasta entonces habían gozado de un enorme éxito, vieron como la Edad de Oro del Software Español tocaba a su fin al no poder adaptarse a los nuevos cambios que traía el sector, lo que llevó a varias de ellas a la quiebra. 

Videojuego PC Basket 4.5 - Dinamic Multimedia
Entre las afectadas se encontraba también Dinamic Software, la mítica empresa española de videojuegos fundada en 1984 por los hermanos Ruiz, responsable de títulos tan memorables como "Army Moves" (1986), "Freddy Hardest" (1987), "Narco Police" (1990) o "Risky Woods" (1992). Sin embargo, en lugar de simplemente cerrar y dedicarse a otra cosa, los tres hermanos Ruiz se asociaron con Carlos Abril y José Ignacio Gómez-Centurión para fundar Dinamic Multimedia en 1993. 

Desde la nueva Dinamic Multimedia necesitaban comenzar con algo fresco y novedoso para hacerse rápidamente un hueco en el mercado, y lo consiguieron apostando por los videojuegos de simulación y gestión deportiva con la creación de la famosa saga PC Fútbol, la cual fue un rotundo éxito en las sucesivas entregas que Dinamic publicó durante años. 

Casi en paralelo al lanzamiento de los primeros PC Fútbol, la compañía publicó en 1993 el primer título de una nueva saga de gestión deportiva dedicada al baloncesto: PC Basket. Si bien se trataba de un videojuego con bastantes carencias (y para la mayoría de aficionados mucho menos cuidado que los PC Fútbol), lo cierto es que gozó de una buena acogida y la saga mejoró notablemente en las sucesivas entregas. 

La antigua Dinamic Software ya había publicado en realidad un videojuego dedicado al baloncesto en 1987, el mítico "Fernando Martín Basket Master", el cual fue calificado como uno de los mejores videojuegos de baloncesto de la era de los 8 bits (tuvo además un considerable éxito fuera de España). Sin embargo, PC Basket era otra cosa diferente, y entre los diferentes títulos que conforman la serie, PC Basket 4.5 es considerado habitualmente como el mejor de la saga.

El juego base original en realidad es PC Basket 4.0. Se trataba del cuarto título de la saga, desarrollado por Dinamic Multimedia y publicado en 1996 para PC (MS-DOS). Poco después, el juego recibiría un parche o actualización con diversas mejoras y una nueva base de datos por el que pasaría a ser conocido oficialmente como PC Basket 4.5.

Videojuego PC Basket 4.5 - PC
Al igual que sus predecesores, PC Basket 4.0 combina una completa base de datos de equipos de la época (desde 1996) con un simulador de baloncesto, lo que permite jugar una simulación de gestión como mánager o entrenador de cualquiera de los equipos, jugar partidos amistosos, explorar la base de datos, comparar estadísticas, fichar nuevos jugadores, jugar en la liga regular ACB, y básicamente gestionar casi cualquier aspecto deportivo de un club de baloncesto. 

Junto a una base de datos actualizada, que refleja la temporada 96/97 con la versión PC Basket 4.5 (lanzada solo unos meses después del videojuego original), este cuarto juego de la serie ofrece una resolución gráfica de 800x600 (solo para la simulación de baloncesto), 32 nuevos equipos y la posibilidad de jugar la Liga Europea. Otra novedad, introducida en el modo simulación, es que los árbitros son visibles durante todo el partido y se pueden realizar nuevos movimientos, como pasar el balón a los jugadores que están detrás.

Gracias a las mejoras introducidas por Dinamic en las sucesivas entregas, las posibilidades que ofrecía PC Basket 4.5 eran enormes, equiparables ya en casi todos los aspectos a los PC Fútbol. Si bien no llegó a las estratosféricas cifras de venta de su homólogo futbolístico (a finales de 1996 se publicó PC Fútbol 5.0, el videojuego más vendido de la saga), PC Basket 4.5 obtuvo también de un gran éxito a nivel comercial y recibió una excelentes críticas, tanto por parte de los aficionados como de la prensa especializada de la época. 

Además de por su gran calidad, buena parte de su éxito se debió a que PC Basket 4.5 contaba con la licencia oficial de la ACB, la liga principal de baloncesto profesional de España. Gracias a ello, podemos gestionar cualquiera de los equipos oficiales de la temporada 96/97, así como fichar y jugar partidos con los jugadores que conformaban las plantillas por entonces. Para la imagen de portada del juego se fichó a Juan Antonio San Epifanio "Epi", el legendario jugador de baloncesto del F.C. Barcelona. 

PC Basket 4.5 fue tan avanzado para su época como parche para actualizar PC Basket 4.0, que aunque se había lanzado como una especie de "solución intermedia" mientras Dinamic Multimedia desarrollaba una nueva entrega, en realidad se tomó como un juego más y nunca se llegó a publicar ningún PC Basket 5.0. El siguiente título de la saga sería PC Basket 6.0, lanzado por la compañía en 1998 para Windows. 

Actualmente en Abandonware, el videojuego PC Basket 4.5 se puede descargar gratis o jugar online en el navegador a través de la web Archive.org: PC Basket 4.5 - MSDOS

Partido PC Basket 4.5

Ficha jugador PC Basket 4.5

Equipos ACB videojuego PC Basket 4.5

Contraportada videojuego PC Basket 4.5

Portada videojuego PC Basket 4.5 - Dinamic Multimedia

The Legend of Kage (Taito, 1985)

The Legend of Kage es un videojuego de acción y plataformas, desarrollado por la compañía japonesa Taito y publicado originalmente como Arcade en 1985. Su enorme éxito en los salones recreativos llevó a que el juego se portara poco después a diversos sistemas de la época, incluyendo Amstrad CPC, Commodore 64, ZX Spectrum, MSX o la consola NES. 

Videojuego The Legend of Kage - Taito
La historia del videojuego The Legend of Kage se ambienta en el Japón feudal, y tiene como protagonista a un joven y habilidoso ninja Iga llamado Kage. Su misión es rescatar a la princesa Kiri, la hija del Shogun, de las manos del señor de la guerra Yoshi. Armado con su espada corta (kodachi) y un número ilimitado de shurikens (estrellas ninja), Kage deberá embarcarse en una aventura en la que tendrá que combatir contra innumerables secuaces y varios jefes de nivel para completar su misión.

Con un modo de juego de desplazamiento lateral, el juego se divide en cuatro niveles diferentes que deberemos atravesar hasta rescatar a la princesa en cada uno de ellos: un bosque, un pasadizo secreto, la muralla exterior del castillo y finalmente el interior del castillo. Los movimientos de Kage incluyen la habilidad de dar saltos gigantescos, agarrarse y trepar por los árboles, bloquear y atacar con su espada, y lanzar shurikens. 

Una particularidad del juego es que, cada vez que rescatemos a la princesa, las estaciones irán cambiando, y así pasaremos de verano a otoño, luego a invierno y finalmente a primavera. Necesitaremos completar el ciclo dos veces para ganar la partida. Por otra parte, no contamos con ninguna barra de salud, y el juego puede ser particularmente difícil debido a que Kage morirá al recibir un solo golpe. 

Desarrollado por Taito, el videojuego The Legend of Kage fue lanzado originalmente como Arcade en los salones recreativos de Japón en octubre de 1985. Pocas semanas después se publicaría en Europa , mientras que en Estados Unidos el juego se lanzó en enero de 1986. 

The Legend of Kane - Arcade
Taito había orientado el juego como un lanzamiento menor de la compañía, pero su combinación de plataformas y una acción trepidante fue un rotundo éxito en los salones recreativos de los 80. The Legend of Kage es de hecho considerado uno de los primeros videojuegos hack and slash de la historia, si bien esta categorización se haría años después, cuando se comenzó a popularizar el género en la década de 1990.

En cualquier caso, su gran desempeño comercial (fue el Arcade más vendido de Japón en noviembre de 1985), llevó a que se portara el juego todo tipo de sistemas domésticos de la época, como MSX, Amstrad CPC, Sharp X1, Commodore 64, ZX Spectrum, y la consola NES (Famicom en Japón). Las conversiones para Amstrad y Commodore fueron realizadas por la compañía Imagine Software

En las versiones domésticas se introdujeron además pequeños cambios. Al agarrar una bola de cristal, la ropa de personaje cambia de color, con lo que obtiene ciertos poderes (shurikens más grandes o mayor velocidad); mientras que si Kage recibe un golpe cuando viste ropa verde o naranja, no muere, sino que vuelve a su ropa roja habitual. En la versión de la consola NES es necesario completar los ciclos tres veces en lugar de dos para finalizar el juego.

El éxito del juego se extendería mucho más allá de los años 80, llegando a consolas actuales. En 2006 se lanzó la versión original de la NES para la consola Wii; y en 2014 se publicó también esta versión para las consolas Wii U y Nintendo 3DS. Unos años después se lanzarían nuevas conversiones para PlayStation 2, Xbox y Windows en 2006; para PlayStation 4 en 2015 y para la consola Nintendo Switch en 2019. El juego contaría además con la secuela "The Legend of Kage 2", publicada por Taito en 2008.

Actualmente en Abandonware para varias versiones del juego, The Legend of Kage se puede descargar gratis o jugar online en el navegador a través de la web Archive.org: The Legend of Kage - Amstrad CPC / The Legend of Kage - ZX Spectrum / The Legend of Kage - Commodore 64

Videojuego The Legend of Kage - Arcade

Portada videojuego The Legend of Kage - Taito

Titanic (Topo Soft, 1988)

Titanic es un videojuego de acción desarrollado por la compañía española Topo Soft y publicado en 1988 para Amstrad CPC, ZX Spectrum y MSX. Con un estilo similar a los clásicos de plataformas pero ambientado en un mundo submarino, el videojuego Titanic nos plantea una aventura de acción en la que tendremos que bucear en aguas profundas, combatir con todo tipo de fauna marina y descubrir los secretos que oculta el mítico barco. 

Videojuego Titanic - Topo Soft
La trama del juego comienza con el profesor Urine, un experto en investigación submarina que ha conseguido desarrollar un traje de buzo especial capaz de resistir la presión a grandes profundidades. Será su ayudante, el profesor Deepman, quien se enfunde el traje de buzo y se sumerja en las frías aguas del océano para descender hasta el Titanic. Un viaje alucinante pero plagado de peligros.

Para llegar hasta el Titanic, tendremos que atravesar una gran gruta submarina, un lugar peligroso donde tendremos que enfrentarnos a todo tipo de animales marinos, incluyendo tiburones, peces asesinos o algas que pueden dejarnos sin el preciado oxígeno que necesitamos para sobrevivir. Necesitaremos explorar la zona hasta encontrar la única ruta correcta para llegar hasta la salida de la gruta donde se encuentra el Titanic

El oxígeno durante la partida es sencillamente vital, de manera que tendremos que vigilar el marcador situado en la parte inferior de la pantalla que nos indica el nivel de oxígeno restante. Al recorrer la gruta encontraremos botellas de oxígeno para recargar nuestra reserva, sin embargo, es altamente recomendable recogerlas cuando el oxígeno esté casi acabado para poder completar con éxito la aventura. Algunos caminos de la gruta no tienen salida, mientras que otros pueden ser auténticas trampas mortales, por lo que es importante que racionemos bien todo el oxígeno disponible. 

Nuestra única arma disponible durante la aventura es un arpón, un arma muy efectiva contra los enemigos (excepto algunos enemigos como las algas), pero con una capacidad limitada a diez disparos. En todo caso, durante el recorrido también encontraremos arpones repartidos por la gruta que repondrán nuestro cargador al máximo. 

Videojuego Titanic - Versión PC
Una vez encontremos la salida de la gruta y lleguemos hasta el Titanic, comenzará la segunda fase del juego, la cual tiene lugar en el interior del barco. Aquí también nos esperarán más enemigos submarinos, desde peces espada, anémonas o medusas hasta pulpos. 

Nuestro objetivo en esta fase es llegar a la habitación donde se encuentra la caja fuerte y una vez allí volarla con dinamita. Como pista y para poder realizar esta última misión con éxito, será necesario que previamente hayamos encontrado la palanca con la que abrir las puertas encasquilladas que encontraremos.

El videojuego Titanic fue desarrollado para Topo Soft por Emilio Martínez Tejedor, Ricardo Cancho y César Astudillo, con una portada obra del ilustrador Alfonso Azpiri, y publicado en 1988 para ZX Spectrum, Amstrad CPC y MSX. Tres años después, en 1991, se lanzaría la versión para PC (MS-DOS), la cual es de hecho una versión mejorada del juego original.  

Lanzado en plena Edad de Oro del Software Español, el juego obtuvo en general buenas críticas por parte de las revistas de la época y un cierto éxito comercial. Fue publicado además fuera de España en diversos países como Reino Unido, Italia o Francia, distribuido por diversas compañías como Erbe Software y US Gold. 

Actualmente en Abandonware, el videojuego Titanic se puede descargar gratis o jugar online en el navegador a través de la web Archive.org: Titanic - Amstrad CPC / Titanic - MSDOS

Videojuego Titanic - Amstrad CPC

Portada videojuego Titanic - Topo Soft

Fallen Angel (Emerald Software, 1989)

Fallen Angel es un clásico videojuego beat 'em up de acción y lucha, desarrollado por la ya desaparecida compañía irlandesa Emerald Software, y publicado en 1989 para diversos sistemas de la época, como Amiga, Commodore 64, Atari ST, ZX Spectrum y PC (MS-DOS).

Videojuego Fallen Angel - 1989
La trama del videojuego Fallen Angel es realmente sencilla y sin mayores complicaciones. Nuestro protagonista, conocido como "el ángel caído" (Fallen Angel), ha sido enviado al metro de Londres para localizar al líder de una red de distribución de drogas y acabar con él. Aunque para llegar hasta su guarida primero tendrá que recorrer las diferentes estaciones del metro y derrotar a sus matones y esbirros.

Con un modo de juego de desplazamiento lateral, algo bastante habitual en los clásicos beat 'em up de lucha callejera, comenzamos la aventura en el metro de Londres. En cada nivel tendremos que completar dos objetivos principales para poder avanzar al siguiente nivel. Por una parte, tendremos que buscar un billete de avión, el cual puede estar escondido en cualquier lugar del nivel; y además tendremos que derrotar al jefe de fase, un rival más fuerte y con mucha más vida que el resto de enemigos.

Por el camino deberemos enfrentarnos a oleadas de matones y pandillas callejeras que nos aparecerán en diferentes puntos del metro, tanto en las diferentes estaciones como en los propios vagones, muchos de ellos armados. Cada nivel cuenta con varias estaciones de metro, y para poder avanzar hasta la siguiente estación necesitaremos derrotar a todos los enemigos. En la última estación será donde encontremos al líder de esa fase. 

Una vez derrotemos al líder de la banda y hayamos encontrado el billete de avión, volaremos hasta la siguiente ciudad para comenzar la siguiente misión en el suburbano de esa ciudad (Londres, París y Nueva York). 

Videojuego Fallen Angel - Amiga
Podemos completar las dos tareas necesarias para avanzar en el orden que queramos y para derrotar a los enemigos disponemos de los movimientos de ataque habituales del género, incluyendo puñetazos, patadas, combinaciones de salto y golpe o utilizar alguna de las armas que suelten los enemigos tras derrotarlos. Un juego en definitiva que recuerda en muchos aspectos al clásico "Renegade", publicado por Taito en 1986, tanto por el estilo de juego como por la ambientación del metro repleto de pandillas callejeras

Distribuido por Screen 7 Ltd a nivel internacional, el videojuego Fallen Angel fue desarrollado por la compañía Emerald Software y lanzado en 1989 para diversas computadoras de la época, incluyendo Amiga, ZX Spectrum, Atari ST, Commodore 64 y PC. 

A pesar de que no recibió malas críticas tras su lanzamiento, particularmente la versión de Amiga, probablemente la mejor de todas, el juego pasó por lo general bastante desapercibido. Sus discretos resultados a nivel comercial se achacaron a la saturación de títulos similares del mismo género durante aquellos años, teniendo que competir con clásicos como "Vigilante" (1988), para el que curiosamente la propia Emerald Software realizó la conversión del Arcade a varios sistemas domésticos.  

La empresa irlandesa Emerald Software tuvo en todo caso una existencia realmente fugaz en la industria (de 1988 a 1991), pero en los pocos años que la empresa estuvo activa dejó algunos títulos realmente interesantes, como "The Running Man" (1989) o "Treasure Trap" (1990), además del mismo Fallen Angel. 

Actualmente en Abandonware, el videojuego Fallen Angel se puede descargar gratis o jugar online en el navegador a través de la web Archive.org: Fallen Angel - MSDOS / Fallen Angel - Commodore 64

Videojuego Fallen Angel - Atari ST

Videojuego Fallen Angel - Versión Amiga

Portada videojuego Fallen Angel - 1989

Aspar GP Master (Dinamic Software, 1988)

Aspar G.P. Master es un videojuego de carreras de motos basado en el legendario piloto español de motociclismo Jorge Martínez Aspar, desarrollado por Dinamic Software y publicado en 1988 para diversos sistemas de la época, como Amstrad CPC, Atari ST, MSX, Commodore 64, ZX Spectrum o PC (MS-DOS).

Videojuego Aspar GP Master - Dinamic Software, 1988
El videojuego Aspar GP Master está planteado como un simulador de motociclismo para la categoría de 80 cc, en la que Aspar fue tres veces campeón del mundo con Derbi. Nuestro objetivo en el juego es alcanzar el título de campeón del mundo de motociclismo en esta categoría, compitiendo en el campeonato de 1988 contra otros conocidos pilotos de la época, controlados por el ordenador, entre los que se encuentra también Alex Crivillé, quien años después se convertiría en campeón del mundo en la categoría de 500 cc.

El campeonato consta en total de 7 carreras, y antes de comenzar tendremos que competir en la clasificación del circuito para intentar obtener la Pole Position (la primera posición en la salida). En función de nuestro resultado final en cada carrera obtendremos una cantidad de puntos que se irán sumando en la clasificación final por el título de campeón del mundo de motociclismo.

Además de intentar acabar cada carrera lo más arriba posible en la clasificación, es fundamental reducir al máximo los accidentes. Podemos salirnos del trazado o caernos de la moto, lo que nos costará algunos segundos, pero si chocamos y nuestra moto acaba en llamas perderemos la carrera y no sumaremos ningún punto. Para afrontar las siete carreras del campeonato contamos con un total de 5 motos.

Durante la partida, se nos mostrará en cada carrera la información básica que necesitamos conocer, incluyendo la velocidad de la moto en ese momento, la vuelta en la que estamos junto con el tiempo que marquemos por vuelta y la posición actual en la carrera. El centro de la pantalla está dedicado al área de juego, en la que veremos la carrera desde una perspectiva cenital

Videojuego Aspar GP Master - Versión PC
Al comenzar el juego podemos redefinir las teclas para los controles o, si lo preferimos, utilizar un joystick. Si bien los controles son relativamente sencillos, el manejo de la moto en carrera es realmente difícil, particularmente al principio, de manera que conseguir alzarnos con la victoria en los diferentes circuitos no es una tarea nada sencilla. 

Desarrollado por la ya desaparecida empresa española Dinamic Software, el videojuego Aspar GP Master fue publicado en 1988 para la mayoría de ordenadores de los 80, incluyendo ZX Spectrum, Atari ST, Commodore 64, Amstrad CPC, Amiga, MSX y PC (MS-DOS). 

También se lanzó una versión en cartucho para la consola C64GS (Commodore 64 Games System) una consola comercializada exclusivamente en Europa y que se convirtió en un fracaso comercial al poco tiempo de salir al mercado.

Tras su lanzamiento, y a pesar de su alta dificultad, el juego recibió por lo general críticas positivas por parte de los medios especializados de la época en casi todas las versiones, a excepción de la conversión para ZX Spectrum, la cual fue muy criticada por su baja calidad gráfica.

En cualquier caso, y debido en gran parte a que se publicó en plena Edad de Oro del Software Español, el juego fue un éxito comercial y también se llegó a importar al extranjero, a países como Reino Unido, Alemania o Suiza, donde el título original se cambió por Grand Prix Master

Actualmente en Abandonware, el videojuego Aspar G.P. Master se puede descargar gratis o jugar online en el navegador a través de la web Archive.org: Aspar GP Master - Amstrad CPC / Grand Prix Master - MSDOS

Videojuego Aspar GP Master - Versión Amiga

Videojuego Aspar GP Master - Versión Amstrad CPC

Portada videojuego Aspar GP Master - Dinamic Software

Might and Magic Book One: The Secret of the Inner Sanctum (New World Computing, 1986)

Might and Magic Book One: The Secret of the Inner Sanctum (también conocido simplemente como Might and Magic) es un clásico videojuego de Rol desarrollado por New World Computing y publicado originalmente para Apple II en 1986. Posteriormente se lanzarían las versiones del juego para otros conocidos sistemas de la época, como PC (MS-DOS), Commodore 64, MSX, Macintosh o la consola NES.

Videojuego Might and Magic Book One
Se trata de un título con una gran importancia en la historia de los videojuegos y particularmente en el género de los RPG. Además de ser uno de los primeros videojuegos de Rol publicados para varios sistemas, fue el juego con el que debutó en la industria la ya desaparecida compañía New World Computing y el primer título de la tan extensa como exitosa saga Might and Magic.

La trama del videojuego Might and Magic 1 se ambienta en el mundo de Varn, un escenario de fantasía medieval que incluye extensos terrenos al aire libre, castillos, cuevas, ciudades subterráneas y un "Plano Astral".

La historia tiene como protagonistas a seis aventureros que intentan descubrir el secreto del Santuario Interior (Inner Sanctum), una especie de búsqueda del Santo Grial. Mientras intentan encontrar este Santuario Interior, los héroes descubren por el camino información sobre un misterioso personaje llamado Corak, quien por su parte está buscando a un villano desaparecido llamado Sheltem.

El juego se desarrolla así en un entorno de fantasía medieval con caballeros con armadura, monstruos míticos y magos, pero más adelante se revelan varios elementos de ciencia ficción, incluyendo el significado real de VARN (Vehicular Astropod Research Nacelle). Aunque pueda resultar extraña, esta característica era bastante habitual en los primeros videojuegos de Rol, y se puede ver también en los primeros títulos de la saga Ultima u otras pioneras sagas de RPGs como Wizardry.

Tanto el modo de juego de Might and Magic como los personajes, se definen mediante una serie de reglas inspiradas en los clásicos juegos de rol de tablero. Así, los personajes del juego tienen estadísticas (similares a las puntuaciones de habilidad de Dungeons & Dragons) que definen su Fuerza, Resistencia, Velocidad, Precisión, Personalidad, Inteligencia y Suerte.

Might and Magic Book One -The Secret of the Inner Sanctum - Apple II
Disponemos de 6 personajes diferentes: Caballero (Knight), Hechicero (Sorcerer), Clérigo (Cleric), Ladrón (Robber), Arquero (Archer) y Paladín. Al comenzar la partida debemos asignar una raza a cada personaje al crearlo, ya sea humano, elfo, semiorco, gnomo o enano. Esto afectará directamente a las estadísticas iniciales del personaje y a su resistencia a diversas formas de ataque.

Los personajes también pueden ser masculinos o femeninos y, de forma similar al "alineamiento" (una característica típica de los juegos de Rol), el género tiene en realidad un peso mínimo durante la partida, salvo en algunas situaciones puntuales que en todo caso no afectan al desarrollo del juego.

Por otra parte, en Might and Magic existen dos tipos de hechizos mágicos: los hechizos de Hechicero y los de Clérigo, si bien no están limitados exclusivamente a estos dos personajes, ya que el Paladín o el Arquero también tiene la capacidad de lanzar hechizos en el juego.

La diferencia entre ambos radica básicamente en que los hechizos de Hechicero tienden a ser de naturaleza ofensiva, infligiendo daño a las criaturas enemigas; mientras que los hechizos de Clérigo suelen ser más defensivos, centrándose en la curación, la defensa y la eliminación de veneno y otros efectos indeseables.

El escenario del juego se nos presenta desde una perspectiva en primera persona, con una cuadrícula de la pantalla para movernos por el mundo y el resto dedicado a la información más relevante, estadísticas de los personajes o las conversaciones que mantengamos con otros personajes que encontremos durante la aventura. 

En Might and Magic, la exploración, al igual que el combate, se basa en turnos, y por tanto el tiempo de juego no avanza mientras decidimos qué hacer. Si nuestro grupo se desplaza a un lugar donde hay criaturas hostiles, o si se produce un encuentro aleatorio, el juego cambia inmediatamente al modo de combate.

Al encontrarnos con enemigos hostiles, podemos decidir entra varias opciones, como huir, intentar rendirse, intentar sobornar a las criaturas o atacar. Si nos decidimos por atacar, o si falla el intento de evasión, pasaremos al modo de combate.

Videojuego Might and Magic 1 - NES
Los combates se desarrollan por turnos, y cada combatiente actúa según su estadística de velocidad. En cada ronda se aplica además una bonificación de velocidad aleatoria al grupo del jugador o a las criaturas enemigas. En cada turno tendremos que seleccionar una acción concreta de una lista de opciones, como atacar a una criatura, lanzar un hechizo o intentar huir. El combate termina cuando todos los combatientes de un bando u otro quedan inconscientes o muertos (generalmente con sus puntos de golpe reducidos a cero), o huyen del combate. 

El desarrollo del videojuego Might and Magic Book One fue realizado para Apple II casi por completo por Jon Van Caneghem durante tres años. Tras fundar la compañía New World Computing en 1983, Van Caneghem finalmente lanzaría en 1986 el primer juego de la saga Might and Magic como debut de la compañía. La distribución no fue en todo caso nada sencilla, y durante los primeros meses él mismo gestionó la distribución del juego desde su apartamento hasta que logró cerrar un acuerdo con Activision.

Might and Magic obtuvo en todo caso muy buenas críticas poco después de publicarse, y gracias a su gran popularidad, el juego fue adaptado a otros conocidos sistemas y ordenadores de los 80, como MS-DOS, Commodore 64, MSX o Macintosh. Para 1989, el juego ya había superado las 100.000 copias vendidas, una cantidad considerable en la época.

Junto a estas conversiones, hay dos versiones de Might and Magic que destacaron especialmente por su gran calidad. Una de ellas fue la versión para la consola NES, publicada en 1992. Si bien la jugabilidad era muy similar a las versiones lanzadas en plataformas anteriores, los gráficos y el refinamiento general del juego reflejaban la fecha de lanzamiento posterior y la mayor capacidad de la plataforma de Nintendo. 

Posteriormente, el videojuego fue rehecho casi por completo para su lanzamiento en Japón en la plataforma PC Engine. Esta versión del juego se lanzó en CD-ROM en lugar de en cartucho y pudo incluir voces digitalizadas para los diálogos como resultado de la mayor capacidad de almacenamiento que ofrecía el CD.

El primer título de la saga Might and Magic es reconocido hoy en día como un auténtico videojuego pionero gracias a sus innovadores características que ayudaron a definir el género de los videojuegos de Rol, como la libertad de exploración en un mundo enorme o aspectos pioneros como la incorporación de la raza, el género y la alineación de los personajes en el juego.

Es habitual además encontrar este título entre las listas de los videojuegos más importantes e influyentes de la historia y, además de su considerable legado para el género, dio lugar a nueve secuelas directas e influyó también en el desarrollo de otros títulos posteriores aunque más orientados a la estrategia, como "King's Bounty" (1990) o la exitosa saga "Heroes of Might and Magic".

Actualmente en Abandonware, el videojuego Might and Magic Book One se puede descargar gratis o jugar online en el navegador a través de la web Archive.org: Might and Magic Book One - Apple II / Might and Magic Book One - Commodore 64

Videojuego Might and Magic 1 - Apple II

Might and Magic Book One - Apple II

Mapa Tierra de Varn - Might and Magic 1

Publicidad Might and Magic Book One

Portada videojuego Might and Magic Book One - The Secret of the Inner Sanctum

Gran lista de Aventuras Gráficas