Jungle Hunt (Taito, 1982)

Jungle Hunt (también conocido como Jungle King), es un clásico videojuego de acción y plataformas desarrollado por Taito y lanzado como Arcade para máquinas recreativas en 1982. Su gran éxito en los salones recreativos de principios de los 80 llevó a que se encargara a compañías como Atari o Sierra On-Line que portaran el juego poco después a todo tipo de sistemas domésticos, como Atari 8-bit, Commodore 64, Apple II, IBM PC o ColecoVision. 

Videojuego Jungle Hunt - Taito
La versión original de Arcade que desarrolló Taito se lanzó con el título de Jungle King, y tenía como protagonista a un personaje con taparrabos con un gran parecido a Tarzán. Esto llevó a una amenaza de demanda por derechos de autor por parte de los herederos de Edgar Rice Burroughs, lo que provocó que se cambiara el nombre del juego por Jungle Hunt y se realizaran algunos pequeños cambios cosméticos, si bien el estilo y modo de juego se mantuvieron prácticamente iguales. 

Entre algunos de los cambios principales, el personaje protagonista pasó a ser un explorador con casco y traje de safari, se modificaron las lianas originales por cuerdas y se eliminó el grito de Tarzán para reemplazarlo por música.

El modo de juego de Jungle Hunt es el de un clásico arcade de desplazamiento lateral con elementos de acción y plataformas. El objetivo de nuestro protagonista es avanzar a través de la jungla para rescatar a una mujer de los caníbales, teniendo que superar para ello todo tipo de obstáculos y peligros a lo largo de cuatro fases diferentes, como saltar de una enredadera a otra, nadar en un río infestado de cocodrilos, o evitar rocas rodantes que pueden aplastarlo. 

En la primera fase del juego, nuestro protagonista debe saltar de enredadera a enredadera, eligiendo el momento exacto para dar el salto mientras se balancean. Si no elegimos bien el momento de saltar caeremos al suelo y perderemos una vida. 

La segunda pantalla se desarrolla en un río infestado de peligrosos cocodrilos. Contamos con un cuchillo para atacar a los cocodrilos, pero solo podremos acabar con ellos cuando tienen la boca cerrada. Además, tendremos que emerger a la superficie para respirar cada poco tiempo o nos quedaremos sin oxígeno, así como tener cuidado con las burbujas que emergen desde el fondo del río y que pueden atraparnos e inmovilizarnos para llevarnos hasta la superficie. 

Arcade Jungle Hunt
En la tercera escena nuestro objetivo es subir por la ladera de un volcán donde continuamente bajarán rocas rodando. Aquí necesitaremos esquivar estas enormes rocas, ya sea saltando o agachándonos, con la dificultad añadida de que las rocas rebotan a diferentes alturas y velocidades. 

Si hemos conseguido superar estas 3 fases, llegaremos a la pantalla final donde deberemos enfrentarnos a los caníbales o esquivarlos para conseguir llegar hasta una mujer atada que está siendo bajada hasta un caldero en llamas. Si conseguimos rescatarla, un beso será nuestra recompensa. 

La compañía Taito lanzó el videojuego Jungle King como Arcade en el verano de 1982 en Japón, Estados Unidos y Europa. Tras los ya comentados problemas legales por el título y el parecido con Tarzán del protagonista, en menos de un mes se hicieron los cambios necesarios y se renombró el título del juego por Jungle Hunt, lanzándose de nuevo en todo el mundo. También se modificaron notablemente las imágenes promocionales del juego, pasando de una bella joven con poca ropa junto a la máquina de arcade, a algo bastante más discreto. 

Jungle Hunt se convirtió rápidamente en uno de los videojuegos más exitosos de los salones recreativos de los 80. Solo en Estados Unidos se vendieron más de 18.000 gabinetes de arcade y fue uno de los seis videojuegos más vendidos del año. Varias revistas especializadas de la época incluso lo consideraron el mayor éxito que se había visto en los salones recreativos desde "Space Invaders" (1978). 

Dado su enorme éxito comercial, Taito no tardaría en encargar a otras compañías que portaran el juego a los sistemas domésticos de la época. La primera versión fue realizada por la compañía Atari y lanzada en 1983 para ColecoVision, Commodore 64, VIC-20, TI-99/4A, Atari 8-bit, Atari 2600 y Atari 5200. La versión de Atari era muy fiel al juego original y entre los pocos cambios que se incluyeron se le dio el nombre de Sir Dudley al protagonista y Lady Penelope como la mujer del explorador raptada por los caníbales.

La todavía compañía emergente Sierra On-Line, fundada solo unos pocos años antes por Ken y Roberta Williams, fue la encargada de desarrollar las versiones para Apple II e IBM PC. 

En noviembre de 1982, Taito aún lanzaría una nueva versión del juego como Arcade, con el título de "Pirate Pete". El modo de juego es básicamente el mismo, convirtiendo simplemente al protagonista en un pirata y realizando pequeñas variaciones, donde las cuerdas cuelgan de los mástiles de un barco pirata y en lugar de tener que cruzar un río infestado de cocodrilos se cambió por nadar en un mar lleno de tiburones. 

Actualmente en Abandonware, el videojuego Jungle Hunt (así como su versión original Jungle King) se puede descargar gratis o jugar online en el navegador a través de la web Archive.org: 

Jungle King - Arcade

Jungle Hunt - Arcade

Jungle Hunt - MSDOS


Videojuego Jungle Hunt - versión Arcade

Promoción videojuego Jungle King - 1982

Promoción videojuego Jungle Hunt - Atari

Portada videojuego Jungle Hunt

Jungle King / Jungle Hunt
Acción / Arcade / Plataformas

Año: 1982
Compañía: Taito
Abandonware

Arcade


Jugar Jungle Hunt Online

Colección completa Micromanía Segunda Época

Creada en 1985 por la empresa HobbyPress, la revista Micromanía fue una de las primeras revistas europeas especializadas en videojuegos. Gracias a su éxito y buena acogida entre los aficionados se convirtió además en una publicación de referencia en el sector que ayudó a popularizar muchos de los videojuegos de la edad de oro del software español

Revista Micromanía Segunda Época
Tras solo tres años en funcionamiento, Micromanía comenzó en junio de 1988 la denominada Segunda Época de la revista, probablemente la más recordada debido a su enorme tamaño de publicación. Estas grandes dimensiones de la revista serviría también para que se publicaran mapas de videojuegos más grandes y detallados. 

La mítica Segunda Época de Micromanía abarcó desde junio de 1988 hasta enero de 1995, publicándose un total de 80 números de manera mensual. Manteniendo la línea editorial de su primera época, los primeros números de la revista estaban dedicados principalmente a los videojuegos de 8 bits para las consolas y ordenadores de los 80 más conocidos, realizando la transición a los 16 bits a medida que sistemas como Amiga, PC, Mega Drive o SNES comenzaron a imponerse en el mercado. Como curiosidad, la revista comenzó esta segunda época con un precio de 175 pesetas en 1988, y para 1995 acabaría costando 275 pesetas. 

Micromanía también recibió algunas críticas por favorecer a juegos de determinadas compañías (particularmente españolas) y darles una puntuación más alta, pero en cualquier caso ayudó enormemente a popularizar el mundo de los videojuegos durante aquellos años y es sin duda una de las revistas más recordadas entre los aficionados.

A pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, los coleccionistas aún pueden encontrar algunas de estas revistas originales en formato físico (por ejemplo en Amazon), si bien no es lo habitual y en ocasiones su estado no es el mejor al tratarse de revistas de segunda mano. Sin embargo, gracias a iniciativas como las de Archive.org, a través de su web podemos disfrutar de la colección completa de Micromanía Segunda Época para leer todas las revistas online y totalmente gratis

Aquí te dejamos los 80 números de la revista, escaneadas en muy buena calidad. Para acceder a cada uno de los números solo tienes que hacer clic sobre la portada correspondiente: 

Micromanía Segunda Época - Número 1
Micromanía Segunda Época - Número 2
Micromanía Segunda Época - Número 3
Micromanía Segunda Época - Número 4
Micromanía Segunda Época - Número 5
Micromanía Segunda Época - Número 6
Micromanía Segunda Época - Número 7
Micromanía Segunda Época - Número 8
Micromanía Segunda Época - Número 9
Micromanía Segunda Época - Número 10
Micromanía Segunda Época - Número 11
Micromanía Segunda Época - Número 12
Micromanía Segunda Época - Número 13
Micromanía Segunda Época - Número 14
Micromanía Segunda Época - Número 15
Micromanía Segunda Época - Número 16
Micromanía Segunda Época - Número 17
Micromanía Segunda Época - Número 18
Micromanía Segunda Época - Número 19
Micromanía Segunda Época - Número 20
Micromanía Segunda Época - Número 21
Micromanía Segunda Época - Número 22
Micromanía Segunda Época - Número 23
Micromanía Segunda Época - Número 24
Micromanía Segunda Época - Número 25
Micromanía Segunda Época - Número 26
Micromanía Segunda Época - Número 27
Micromanía Segunda Época - Número 28
Micromanía Segunda Época - Número 29
Micromanía Segunda Época - Número 30
Micromanía Segunda Época - Número 31
Micromanía Segunda Época - Número 32
Micromanía Segunda Época - Número 33
Micromanía Segunda Época - Número 34
Micromanía Segunda Época - Número 35
Micromanía Segunda Época - Número 36
Micromanía Segunda Época - Número 37
Micromanía Segunda Época - Número 38
Micromanía Segunda Época - Número 39
Micromanía Segunda Época - Número 40
Micromanía Segunda Época - Número 41
Micromanía Segunda Época - Número 42
Micromanía Segunda Época - Número 43
Micromanía Segunda Época - Número 44
Micromanía Segunda Época - Número 45
Micromanía Segunda Época - Número 46
Micromanía Segunda Época - Número 47
Micromanía Segunda Época - Número 48
Micromanía Segunda Época - Número 49
Micromanía Segunda Época - Número 50
Micromanía Segunda Época - Número 51
Micromanía Segunda Época - Número 52
Micromanía Segunda Época - Número 53
Micromanía Segunda Época - Número 54
Micromanía Segunda Época - Número 55
Micromanía Segunda Época - Número 56
Micromanía Segunda Época - Número 57
Micromanía Segunda Época - Número 58
Micromanía Segunda Época - Número 59
Micromanía Segunda Época - Número 60
Micromanía Segunda Época - Número 61
Micromanía Segunda Época - Número 62
Micromanía Segunda Época - Número 63
Micromanía Segunda Época - Número 64
Micromanía Segunda Época - Número 65
Micromanía Segunda Época - Número 66
Micromanía Segunda Época - Número 67
Micromanía Segunda Época - Número 68
Micromanía Segunda Época - Número 69
Micromanía Segunda Época - Número 70
Micromanía Segunda Época - Número 71
Micromanía Segunda Época - Número 72
Micromanía Segunda Época - Número 73
Micromanía Segunda Época - Número 74
Micromanía Segunda Época - Número 75
Micromanía Segunda Época - Número 76
Micromanía Segunda Época - Número 77
Micromanía Segunda Época - Número 78
Micromanía Segunda Época - Número 79
Micromanía Segunda Época - Número 80
Gran lista de Aventuras Gráficas