Mostrando entradas con la etiqueta consolas 8 bits. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consolas 8 bits. Mostrar todas las entradas

Columns (Sega, 1989)

Columns es un videojuego de ingenio y puzles diseñado originalmente por Jay Geertsen en 1989 para las computadoras HP 9000 y publicado posteriormente por la compañía japonesa Sega como Arcade para máquinas recreativas. 

Videojuego Columns - Sega
También se lanzarían versiones del juego para todo tipo de sistemas domésticos, incluyendo MacMS-DOS o Atari ST y, tras su gran éxito en los salones recreativos de la época, Sega publicaría las conversiones para las consolas Master System, Game Gear y Mega Drive.   

Columns es en realidad uno de los muchos videojuegos de puzles similares que aparecieron a finales de los 80 debido al increíble éxito que obtuvo Tetris y que en definitiva son prácticamente clones del mítico título creado por Alexey Pajitnov en 1985, simplemente introduciendo alguna pequeña modificación. A pesar de ello, Columns fue probablemente el más exitoso de todos, hasta el punto de que tuvo varias secuelas e incluso contó con sus propios clones. 

El modo de juego de Columns es por tanto muy parecido al de Tetris con algunas variaciones. La pantalla del jugador consiste en una área rectangular en el que aparecen columnas formadas por tres colores o símbolos diferentes en la parte superior (representando gemas de colores) que irán descendiendo hacia la parte inferior de la pantalla.

Mientras cae la columna, podemos moverla hacia la izquierda y hacia la derecha, con la novedad en este caso de que también podemos cambiar las posiciones de las gemas de colores que la componen. Al aterrizar la columna, si tres o más símbolos iguales están conectados en una línea horizontal, vertical o diagonal, esos símbolos desaparecerán para darnos puntos y eliminar gemas de la pantalla. El montón de columnas restantes se colocarán en pantalla automáticamente por la gravedad. Si este reasentamiento hace que se alineen de nuevo tres o más símbolos, estos también se eliminarán y se repetirá el ciclo de nuevo. 

Videojuego Columns - Arcade
Cada cierto tiempo puede aparecer además una columna especial con una gema mágica multicolor, la cual es capaz de destruir las joyas del mismo color que la que queda en la parte más baja al colocar la columna. Al igual que en el clásico Tetris, la columnas caerán a un ritmo más rápido a medida que avancemos niveles. El objetivo del juego es simplemente jugar el mayor tiempo posible antes de que la pantalla se llene de gemas de colores sin que quede espacio libre para salir nuevas columnas. La máxima puntuación que permite Columns son 99.999.999 puntos.

En algunas versiones de Columns se pueden encontrar además otros modos de juego alternativos, como el modo "Flash", donde es necesario abrirse camino a través de un número determinado de líneas para llegar a una joya parpadeante en la parte inferior; el modo "Dobles", que permite jugar a dos jugadores simultáneos; o el modo "Contrarreloj", donde el objetivo es acumular tantos puntos como sea posible dentro del límite de tiempo.

Otra curiosa característica de Columns es que se intentó ambientar el juego con una temática basada en la mitología griega. A nivel gráfico, esto se ve claramente en la pantalla de título, pero también se refleja en el apartado sonoro, con una música creada por Tokuhiko Uwabo y cuyas canciones llevan por título el nombre de las tres Moiras griegas "Cloto", "Láquesis" y "Átropos". 

Jay Geertsen diseñó originalmente Columns en 1989 para las computadoras HP 9000, unas estaciones de trabajo que utilizaban microprocesadores Motorola 68000 y un sistema operativo HP-UX. Cuando Geertsen vio el potencial comercial de Columns, se asoció con Nathan Meyers y Chris Christensen para desarrollar las versiones del juego para Apple Macintosh, MS-DOS y Atari ST, aunque poco tiempo después acabaría finalmente vendiendo los derechos del juego a Sega.

Videojuego Columns - Game Gear
La compañía japonesa introdujo algunas modificaciones al juego, como dar a las columnas el aspecto de gemas de colores, y lanzó Columns (titulado Koramusu en Japón) para su máquina de Arcade Sega Mega-Tech, convirtiéndose rápidamente en un gran éxito en los salones recreativos de Japón. Ante la gran acogida del público, Sega publicó también las conversiones de Colums para las consolas Master System y Mega Drive (Genesis), la cual es prácticamente idéntica al juego original de recreativa. 

Colums fue además el primer juego que incluyó Sega en un pack junto a su consola portátil Game Gear, en una versión que difiere ligeramente del resto, ya que tenía un diseño más artístico y permitía cambiar las joyas por frutas, cuadrados, dados o figuras de naipes (tréboles, diamantes, picas y corazones).

El gran éxito comercial de Columns a finales de los 80 y principios de los 90 sería continuado por diferente secuelas como "Columns II: The Voyage Through Time", "Columns III: Revenge of Columns" o "Columns '97", así como por una larga lista de clones tal y como le había sucedido anteriormente al mundialmente conocido Tetris.

En todo caso, la popularidad de Columns no acabaría ahí. Durante los siguientes años se lanzarían versiones para más sistemas, como MSX, FM Towns, Turbografx-16, PC-88 e incluso para la consola SNES de Nintendo, la gran rival de Mega Drive en aquellos años. Décadas después llegarían las versiones de Columns a muchos más sistemas, desde Windows, Linux o macOS hasta consolas como Sega Saturn, Dreamcast, Nintendo Switch, Wii, Nintendo 3DS o las diferentes versiones de PlayStation.

Las versiones originales del videojuego Columns publicadas por Sega para sus consolas se encuentran actualmente en Abandonware y se pueden descargar gratis o jugar online en el navegador a través de la web Archive.org: Columns - Mega Drive / Columns - Master System / Columns - Game Gear

Flyer Arcade Columns


Portada videojuego Columns

Star Wars (Lucasfilm Games, 1991)

Desarrollado por Lucasfilm Games y lanzado originalmente para la consola NES en 1991, Star Wars es un videojuego de acción y plataformas basado en la famosa franquicia de películas creada por George Lucas, y en concreto, en la primera película de la saga "Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza", conocida por entonces simplemente como "La Guerra de las Galaxias".

Videojuego Star Wars - 1991
No fue en realidad el primer videojuego de Star Wars, ya que en 1987 se había lanzado un juego con el mismo título para la consola NES (Famicom) de forma exclusiva para Japón; así como varios videojuegos sin licencia oficial también basados en el universo de Star Wars a finales de los años 70 y principios de los 80. 

El videojuego Star Wars de 1991 es en todo caso el primer juego de la saga desarrollado por la propia Lucasfilm Games (aunque en colaboración con otras compañías para algunas versiones), y fue exclusivo para los sistemas de 8 bits. Tras su lanzamiento original para la NES, poco después se publicarían las versiones para otras consolas como Game Boy, Master System y Game Gear

La trama del videojuego sigue de cerca los eventos de la película, comenzando la aventura con el protagonista Luke Skywalker pilotando un deslizador terrestre en el planeta Tatooine con el objetivo de recoger a RD-D2 del Sandcrawler, a Obi-Wan Kenobi de una cueva y a Han Solo del bar de Mos Eisley. 

Dado que no disponemos de armas en el vehículo, deberemos esquivar las bestias del camino y los disparos enemigos para evitar sufrir daños, hasta conseguir llegar a los lugares indicados. Una vez entremos en alguno de ellos, el modo de juego cambiará a un clásico videojuego de acción y plataformas donde deberemos explorar la zona, contando con una pistola láser o un sable de luz para defendernos de los enemigos que nos saldrán al paso. 

Videojuego Star Wars - versión NES
Tras reunir a nuestros 3 compañeros y superada esta primera fase, el modo de juego cambia radicalmente y pasa a una perspectiva en primera persona. Pilotaremos el Halcón Milenario a través de un campo de asteroides para llegar hasta la Estrella de la Muerte y rescatar a la princesa Leia, al androide C3PO, y con el objetivo de destruir además el generador de rayos tractores.

Dentro de la Estrella de la Muerte el juego vuelve a su estilo de acción y plataformas con la particularidad de que podemos cambiar de personaje en cualquier momento, cada uno de ellos con sus propias características y habilidades especiales. 

Si bien Luke Skywalker es el protagonista principal del juego, manejar otros personajes nos aportará también atributos diferentes que nos pueden resultar muy útiles para finalizar con éxito la aventura, aunque también adolecen de otras debilidades. 

A diferencia de Luke, que tiene numerosas vidas, Han y Leia solo tienen una vida cada uno; mientras que Obi-Wan Kenobi puede resucitar a Han Solo o a la Princesa Leia hasta cinco veces; R2 -D2 por su parte puede mostrar un mapa de los pasillos de la Estrella de la Muerte, y C-3PO puede proporcionar información sobre la parte actual del juego en la que nos encontramos. 

La fase final del juego consiste en pilotar un caza estelar X-Wing junto a los combatiente rebeldes para destruir la Estrella de la Muerte. A Darth Vader no lo veremos en toda la partida hasta la pantalla final de Game Over, una vez finalicemos con éxito la aventura. 

La compañía Lucasfilm Games fue la encargada del diseño y desarrollo del videojuego Star Wars, aunque cada versión se hizo en colaboración con otras compañías para que la adaptación fuera lo más precisa posible. De esta forma, la empresa Beam Software participó en la versión original para la consola NES, publicada en Japón en noviembre de 1991; mientras que NMS Software colaboró en la conversión a Game Boy y la compañía Tiertex en las versiones para Game Gear y Master System. 

Videojuego Star Wars - versión Master System
Algo parecido sucedió con la distribución. Como una de las marcas estrella de la empresa, Lucasfilm Games mantuvo su sello en todos los mercados y versiones del juego, pero la distribución en cada región se encargó a diferentes distribuidoras, como Capcom, U.S. Gold, Ubi Soft o JVC

El videojuego Star Wars obtuvo por lo general buenas críticas en la prensa especializada de la época y un gran tirón comercial gracias la exitosa franquicia en la que se basa. Poco después se publicarían videojuegos del mismo estilo con al resto de películas de la saga (una trilogía en ese momento), así como una excelente conversión para la consola Super Nintendo en 1992, con el título "Super Star Wars". 

Todos estos títulos solo serían en realidad el inicio de una larga saga de videojuegos basados en el universo de Star Wars, que abarcarían varios géneros y estilos durante los siguientes años, superando con creces el éxito comercial del videojuego de 1991. 

A través de la web Archive.org se puede jugar online en el navegador el videojuego Star Wars para algunas versiones como Game Gear y Master System, las que son de hecho probablemente las mejores versiones del juego: Star Wars - Game Gear / Star Wars - Master System

Videojuego Star Wars - Halcón Milenario

Personajes videojuego Star Wars 1991

Estrella de la Muerte - Videojuego Star Wars 1991

Portada videojuego Star Wars - 1991

Star Wars
Acción / Plataformas

Año: 1991
Compañía: LucasFilm Games
Abandonware

Arcade


Jugar Star Wars Online

Las minimalistas portadas de videojuegos para Master System en los años 80

Cuando Sega lanzó su consola Master System en 1986, o mejor dicho, la rediseñó y relanzó en el resto del mundo después de su lanzamiento en 1985 en Japón como Sega Mk 3 (SEGA Mark III), tomó una peculiar decisión que quizás sea una de las peores estrategias de marketing de la historia de los videojuegos: unificar el estilo de las portadas para sus títulos

Consola Sega Master System
Como resultado, muchos de los videojuegos que se lanzaron para Master System durante la década de los 80 se vendieron con una portada minimalista, que incluían una característica rejilla negra sobre un fondo blanco y un dibujo muy básico que hacía referencia al videojuego de turno.

La decisión de Sega contrastaba además con la estrategia que desarrollaron en este sentido la mayoría de compañías, donde muchas portadas de videojuegos eran auténticas obras de arte, como las excelentes portadas de Bob Wakelin u los numerosos títulos que mostraban unas espectaculares ilustraciones en sus carátulas creadas por artistas como Luis Royo, Alfonso Azpiri o Enrique Ventura para algunos de los míticos videojuegos de la Edad de oro del sofware español. 

No es de extrañar por tanto que muchas de las portadas para Master System formen parte habitualmente de las listas de las peores portadas de videojuegos de la historia. Estéticamente horribles y dejando una sensación de haber sido creadas con desgana o de forma amateur, aquí tienes una buena colección de ejemplos de las minimalistas portadas de videojuegos publicadas para la consola Master System en los años 80:


Portada videojuego Alex Kidd in Miracle World - Master System

Portada videojuego Pro Wrestling - Master System

Portada videojuego Black Belt - Master System

Portada videojuego Secret Command - Master System

Portada videojuego Wonder Boy - Master System

Portada videojuego Quartet - Master System

Portada videojuego Action Fighter - Master System

Portada videojuego Bank Panic - Master System

Portada videojuego Zillion - Master System

Portada videojuego Transbot - Master System

Portada videojuego Great Basketball - Master System

Portada videojuego Kug Fu Kid - Master System

Portada videojuego After Burner - Master System

Portada videojuego Ghost House - Master System

Portada videojuego World Soccer - Master System

Portada videojuego Space Harrier - Master System

Portada videojuego My Hero - Master System

Portada videojuego Teddy Boy - Master System

Portada videojuego The Ninja - Master System

Portada videojuego Out Run - Master System

Gran lista de Aventuras Gráficas