Mostrando entradas con la etiqueta SoftPorn Adventure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SoftPorn Adventure. Mostrar todas las entradas

Softporn Adventure, el primer videojuego erótico de la historia

Desarrollado por Charles Benton para la computadora Apple II, en 1981 la compañía On-Line Systems (posteriormente Sierra On-Line) lanzó Softporn Adventure, una aventura conversacional orientada al público adulto que se convirtió en el primer videojuego erótico de la historia.

Softporn Adventure, el primer videojuego erótico de la historiaAunque el videojuego Softporn Adventure carecía de gráficos por tratarse un juego de texto, obtuvo un considerable éxito en el momento de su lanzamiento, no estando exento de polémica debido a su portada y que obligó finalmente a retirar el juego del mercado.

A pesar de ello, el título es un auténtico videojuego pionero, siendo el precursor de un nuevo género en la industria, los videojuegos eróticos, y la inspiración de una de las sagas de aventuras gráficas más míticas de Sierra, con el conocido personaje de Larry Laffer como protagonista. El primer juego de la serie, "Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards" sería considerado la adaptación gráfica de Softporn Adventure.

Softporn Adventure, el primer videojuego erótico

La historia de Softporn Adventure comienza en 1981, cuando el programador Chuck Benton se lanzó a hacer un videojuego como un ejercicio para aprender a programar en el Apple II. Su idea inicial era simplemente desarrollar el videojuego como reto personal y para su diversión, sin intención de promocionar el juego comercialmente.

En menos de tres meses, Chuck Benton desarrolló Softporn Adventure para el Apple II en el lenguaje de programación Applesoft BASIC, un "dialecto" del lenguaje Microsoft BASIC. Se trataba de una aventura conversacional para adultos donde el jugador tiene que buscar varios objetos durante la partida con el objetivo de ganarse la atención y el afecto de tres bellas mujeres.

Videojuego Softporn Adventure - Apple IICada una de las mujeres tiene su propia personalidad, por lo que habrá que utilizar técnicas distintas con cada una para seducirlas. A través de comandos de texto para ejecutar las acciones durante la partida, la trama es bastante simple, y como afirmó el propio Benton, estaba basada en parte en su propia vida, aunque nunca llegó a especificar a qué partes de la historia se refería.

Tras enseñar el juego a sus amigos y dejar que lo probaran, a éstos les encantó, y le alentaron a publicarlo. Benton no consiguió que ninguna compañía le publicase el juego, así que intentó promocionarlo poniendo anuncios en revistas, sin embargo las revistas de la época no aceptaron que en sus páginas se anunciara un juego que llevaba por título "Softporn". Posteriormente empaquetó copias del juego en bolsas de plástico (algo habitual en la época) y trató de venderlas en una feria de Apple.

Allí se encontró con Ken Williams, cofundador y presidente de la compañía On-Line Systems (conocida posteriormente como Sierra On-Line). A Ken Williams le llamó la atención el juego y le compró a Chuck Benton una copia de Softporn Adventure. Llevaron el juego a las oficinas de la empresa, donde lo probaron y lo completaron en una semana. A Ken williams le encantó esta primera aventura conversacional erótica y realizó una oferta a Chuck Benton para publicarlo y que Softporn Adventure pasara a forma parte del catálogo de On-Line Systems.

Fotografía para la portada de Softporn AdventureSi bien se trataba de una aventura de texto sin gráficos, Softporn Adventure estuvo rodeado de una gran polémica debido a su portada. Tanto en la portada como en el anuncio de la caja podemos ver a tres mujeres desnudas en una bañera de hidromasaje junto a un camarero.

Se propuso la idea inicial de utilizar modelos para la portada, pero se decidió finalmente hacerlo por su cuenta, con los miembros femeninos de la empresa. En ella aparecen, de izquierda a derecha: Diane Siegel, gerente de producción de On-Line Systems; Susan Davis, contable de la compañía; Rick Chipman, un camarero real de un restaurante local; y Roberta Williams, cofundadora junto a su marido Ken de Sierra On-Line.

Las fotografías se tomaron en el patio trasero de la casa de Ken y Roberta, en la localidad de Coarsegold (California), en las montañas de Sierra Nevada, donde se solían organizar fiestas con amigos y miembros de la empresa. El fotógrafo fue Brian Wilkinson, un editor local de periódicos y conocido de Ken Williams. Wilkinson disparó varias docenas de fotos antes de llegar a la imagen que finalmente fue utilizada para la portada, aunque únicamente se han conservado unas pocas fotografías.

Una de las fotografías para Softporn Adventure en la casa de los WilliamsCon la imagen de portada elegida, el juego fue finalmente publicado y distribuido por On-Line Systems a finales de 1981, convirtiéndose así Softporn Adventure en el primer videojuego erótico de la historia.

Se comercializó a un precio de 29,95$ más un dólar de gastos de envío, ya que On-Line Systems lo enviaba por correo. Cada uno de los compradores se convirtieron en los orgullosos propietarios del primer videojuego erótico (considerado pornográfico en ocasiones) comercializado en Estados Unidos.

La portada de Softporn Adventure se consideró algo escandaloso en la época debido al grado de desnudez que se muestra (a pesar de que las tres mujeres aparecen en la imagen convenientemente cubiertas por el agua). La madre de Chuck Benton rechazó el contenido erótico del juego, recibiéndose también numerosas quejas por parte de los vecinos de los Williams. Fue solo el comienzo de la polémica tras la publicación del juego, en poco tiempo On-Line Systems comenzó a recibir multitud cartas con quejas por parte de todo tipo de personas y asociaciones instando a la compañía a retirar el juego del mercado.

Softporn Adventure en la prensaUna polémica que también ayudó a dar una enorme publicidad al juego, catapultando las ventas de Softporn Adventure al instante. El primer videojuego erótico de la historia vendió 50.000 copias, una considerable suma si tenemos en cuenta que el juego únicamente se había publicado para Apple II, una computadora que apenas había vendido poco más de 100.000 unidades hasta esos momentos.

Una mención al juego apareció también en la revista "Time", en un artículo del 5 de octubre de 1981 titulado "Software for the Masses" (Software para las masas).

La mayor parte de la publicidad alrededor de Softporn Adventure fue a través de la revista de ordenadores "Softalk", que cubría los productos de hardware y software de Apple y tenía estrechos vínculos con Sierra, ya que la compañía era un importante anunciante de la revista. Softalk fue la primera revista en publicar un anuncio de este primer videojuego erótico de los 80. En la sección de cartas al director de la revista se publicaron numerosas quejas escritas por los lectores que se sentían ofendidos por el anuncio, principalmente por motivos morales. Sin embargo, muchas de estas cartas también fueron respondidas por otros lectores que apoyaban la representación de la sexualidad femenina en un videojuego.

El éxito de Softporn Adventure también ayudó a mejorar las cifras de ventas de otros títulos de la compañía. Debido a que las tiendas no querían pedir este juego de forma individual, realizaban los pedidos junto a otros juegos de la empresa. Según comentó Ken Williams, Softporn Adventure duplicó temporalmente las ventas de On-Line Systems.

Debido a la enorme controversia que se creó, el juego fue finalmente retirado del mercado a los pocos meses de su lanzamiento. Entre algunas de las quejas, destacan las de varios clientes que solicitaban el desarrollo de una aventura conversacional erótica para mujeres.

Sin embargo la versión para mujeres de Softporn Adventure nunca se llegó a desarrollar debido a que Chuck Benton no consiguió encontrar una colaboradora que se implicase en el proyecto. El programador continuó trabajando en otros juegos de Sierra hasta dejar la compañía en 1985, cuando fundó Technology Systems, Inc.

Años después, cuando en 1986 Sierra perdió una licencia que tenía con Disney, el programador y diseñador de videojuegos Al Lowe sugirió a la empresa, que poseía los derechos de Softporn Adventure, que hicieran un remake del juego con las nuevas herramientas de que disponían, orientándolo como una aventura gráfica. A Ken y Roberta Williams les gustó la idea y aceptaron la propuesta.

Al Lowe usó los puzzles y rompecabezas de Softporn Adventure para desarrollar un juego que se llamaría "Leisure Suit Larry", debido a que según afirmó Al Lowe, Softporn Adventure era un juego tan anticuado que debía llevar "un traje de ocio" (Leisure Suit).

Videojuego Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge LizardsEl resultado de este proyecto se publicó en 1987 con el título de "Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards", una versión gráfica del clásico Softporn Adventure, cuyo personaje principal, Larry Laffer, se convertiría en el protagonista de una extensa saga de aventuras gráficas eróticas con muchos toques de humor.

Existe también una versión de Softporn Adventure que se lanzó para Atari 8-bit, sin embargo es bastante desconocida y pasó casi desapercibida cuando se lanzó, siendo actualmente una versión muy rara de encontrar.

En 1991 se produjo una curiosa anécdota cuando Softporn Adventure también fue portado por el diseñador Gary Thompson a MS-DOS para PC. A Thompson le había encantado el juego original de 1981, por lo que a finales de la década de 1980, rediseñó el juego, lo reescribió para PC y lo lanzó en Compuserve.

Softporn Adventure versión para PC - Gary Thompson
En 1991, tras comprar una copia del primer videojuego de Leisure Suit Larry, Thompson se dio cuenta de que era el mismo juego que él había desarrollado. Contactó con Sierra y obtuvo el permiso de Ken Williams y Lowe para lanzar su versión de PC rediseñada como shareware en Internet. Según dijo Williams, permitió que Thompson lanzara su versión de Softporn Adventure en Internet porque era poco probable que afectase a las ventas de Leisure Suit Larry.

En 1994, Thompson recibió un correo electrónico de Al Lowe, solicitándole su permiso (por cortesía principalmente ya que los derechos eran propiedad de Sierra) para lanzar la versión para PC de Softporn Adventure realizada por Thompson, en una edición de coleccionista de Sierra titulada "Leisure Suit Larry's Greatest Hits and Misses". El motivo por el que la compañía solicitó esta versión, es porque el Softporn Adventure de Thompson era la única versión disponible para la PC que se mantuvo completamente fiel al juego original.

Leisure Suit Larry's Greatest Hits and MissesEsta edición de coleccionista se puede descargar a través de GOG, donde se incluyen todos los juegos clásicos de la saga Larry, diversos remakes, guías y manuales, y el mítico Softporn Adventure, con la ventaja de ser portables, por lo que se pueden jugar directamente en Windows PC, Mac OS X y Linux sin necesidad de emulador.

Con los años, también se publicó el código fuente de Softporn Adventure. Se puede encontrar fácilmente en Internet, en páginas como The Interactive Fiction Archive: Código fuente Softporn Adventure

Al Lowe por su parte publicó en su página web el videojuego Softporn Adventure como Freeware, disponible para su descarga de forma gratuita y donde podemos encontrar también otros videojuegos clásicos y las instrucciones para ejecutarlos con un emulador de Apple II en PC, además de una útil guía del juego: Softporn Adventure - Al Lowe´s Humor Site

Por último y como curiosidad, décadas después del lanzamiento de Softporn Adventure y con el juego ya formando parte de la historia de los videojuegos como el título que inició el género de los videojuegos eróticos, Chuck Benton concedió una entrevista donde charla sobre cómo fue el desarrollo del juego y la polémica que supuso su publicación (en inglés): Chuck Benton interview on Softporn Adventure


Portada videojuego Softporn Adventure

Videojuegos eróticos de los 80

En contra de lo que se pudiera pensar, las limitadas capacidades técnicas, especialmente en el apartado gráfico, no fueron un obstáculo para desarrollar y publicar videojuegos eróticos durante la década de los 80. Desde casi los albores de la industria de los videojuegos, algunas compañías se atrevieron a lanzar títulos de contenido erótico y sexual, incluyendo "pixelados" desnudos durante la partida.

Pantallazo Leisure Suit Larry 1987Se trataba de videojuegos orientados a un público adulto. Por su temática, y a pesar de los "rudimentarios" gráficos de la época, gran parte de estos títulos causaron una gran polémica cuando se publicaron.

Esta publicidad gratuita (buena o mala) les sirvió también a varios de ellos para popularizarse, creándose con el tiempo sagas de aventuras gráficas de contenido erótico tan conocidas como las protagonizadas por Larry Lafer..... pero empecemos por el principio.

Nota - Lógicamente el contenido de este artículo va acompañado de imágenes de estos videojuegos eróticos de los 80 por lo que puede contener (Oh!) desnudos....

El primer videojuego erótico de la historia fue "Softporn Adventure", desarrollado por Chuck Benton y publicado en 1981 para el Apple II por On-Line Systems (posteriormente Sierra On-Line). Un auténtico videojuego pionero. Chuck estaba teniendo dificultades para conseguir que alguna empresa le publicase el juego hasta que conoció a Ken Williams en una feria comercial. Ken le propuso publicarlo con su compañía, creada junto a su mujer, Roberta Williams, un par de años antes.

Softporn AdventureSoftporn Adventure es una aventura conversacional donde el jugador tiene que buscar ciertos objetos que le permitan ganarse el favor de tres "bellas" mujeres. Un videojuego erótico sin gráficos que sin embargo se convirtió en un éxito, gracias sin duda a su polémica portada.

La foto de la portada de SoftPorn Adventure fue hecha en el patio trasero de la casa de Ken y Roberta Williams. En ella aparecen 3 mujeres desnudas en una bañera de hidromasaje junto a un camarero, incluyendo a la propia Roberta Williams, a la derecha de la imagen.

Por la "desnudez" mostrada, la portada fue considerada escandalosa, recibiendo la compañía numerosas cartas de quejas. Esta publicidad catapultó las ventas de esta primera incursión en los videojuegos eróticos.

SoftPorn Adventure llegó a vender más de 50.000 copias, una cifra increíble para la época, especialmente teniendo en cuenta que el ordenador para el que se publicó el juego, el Apple II, únicamente había vendido 100.000 unidades hasta la fecha.

Pantallazo juego Softporn AdventureEl juego sin embargo fue retirado del mercado a los pocos meses por las quejas recibidas, entre las que destacaban las de los clientes que pedían una versión del juego para mujeres, un proyecto que Chuck Benton llegó a iniciar pero que nunca llegó a realizarse.

Había comenzado un nuevo subgénero, los videojuegos eróticos. El título no quedó en el olvido, ya que varios años después, Al Lowe se basaría en SoftPorn Adventure para crear una especie de remake con gráficos, el que sería el primer videojuego de la saga Larry: Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards.

El código fuente para PC de este histórico videojuego se puede encontrar por la red a través de la web The Interactive Fiction Archive (código fuente Softporn Adventure). También se puede encontrar la versión para PC del juego, publicada como Freeware por Al Lowe y descargable en su página web: Al Lowe's Humor Site

En abril de 1982, la compañía japonesa Koei lanzaba "Night Life", el primer videojuego con gráficos explícitos sobre sexo. Fue publicado para el ordenador PC-8801 y se comercializó como una ayuda para las parejas en su vida sexual. Se incluían elementos como una calendario para saber el periodo de las mujeres y un catálogo de posiciones sexuales.

Portada Night Life de Koei"Night Life" se le considera el precursor de los "bishōjo games" o "gal games", un tipo de videojuegos realizados en Japón centrados en la interacción con mujeres atractivas que se harían muy populares en el país nipón durante la década de los 90. La compañía Koei publicó también ese mismo año otro videojuego erótico, "Danchi Tsuma no Yuwaku", en este caso, una aventura de Rol donde debemos conseguir citas con mujeres.

Aunque ambos juegos se hicieron muy populares en Japón y lanzaron a Koei como una importante empresa de Software, la compañía ha renegado con el tiempo de sus tempranos videojuegos de adultos, no apareciendo en la historia de la empresa ni en sus catálogos.

Mayor controversia causaron los juegos para adultos publicados también en 1982 por la compañía Mystique, que se movían entre la delgada línea del erotismo y la pornografía. Mystique lanzó tres videojuegos (sin licencia) para el Atari 2600: "Beat 'Em and Eat 'Em"; "Custer's Revenge" y "Bachelor Party".

Aunque los juegos recibieron críticas muy negativas, la polémica generada les dio una considerable publicidad, convirtiéndose en éxitos de ventas. Algo que le sirvió de poco a la compañía Mystique, que quebró al año siguiente durante la conocida como "crisis del videojuego de 1983" (causada en gran parte por el título E.T. the Extra-Terrestrial).

Juego Custer RevengeEl más polémico y más criticado, pero también el más exitoso de estos tres juegos, fue Custer's Revenge. Su protagonista es una parodia de George Armstrong Custer, histórico General durante la Guerra de Secesión Estadounidense. En el juego, Custer va únicamente vestido con un sombrero de caballería, las botas y un pañuelo. El objetivo es esquivar las flechas de los enemigos y mantener relaciones sexuales con una nativa americana desnuda y atada a un poste al final de la pantalla.

"La venganza de Custer" ganó una gran notoriedad rápidamente tras su lanzamiento y en poco tiempo se agotaron todas las unidades a la venta. El videojuego costaba 49,95 $ y venía acompañado de una etiqueta "No a la venta para menores". Recibió quejas y protestas de diversos grupos, asociaciones y activistas como grupos de derechos de la mujer, mujeres contra la pornografía, representantes de nativos americanos y de buena parte de la industria de los videojuegos. Se llegó a presionar a los legisladores para que prohibieran el juego e incluso se plantearon demandas por varios millones de dólares para que se detuviera su venta y distribución.

Atari, que era la plataforma del juego y no el fabricante, recibió también numerosas quejas y presiones, y respondió amenazando a los responsables del juego con demandas. Finalmente, Custer's Revenge fue retirado de la circulación, no sin antes haber conseguido vender más de 80.000 copias. Más del doble que los otros dos juegos de la empresa.

Mystique acabó cerrando en 1983, sin embargo casi inmediatamente después, de sus cenizas surgió la compañía Playaround, quien adqurió los derechos de los juegos. Playaround relanzó de nuevo estos videojuegos para adultos en pack de dos juegos donde, además del videojuego original, se incluía una versión del juego orientada al público femenino.

Portada videojuego Burning DesireLos primeros en publicarse fueron los juegos de Mystique con su nueva versión añadida: "Beat'em and Eat'em" y "Philly Flasher"; "Bachelor" y "Bachelorette Party"; "General Retreat" (Custer's Revenge) y "Westward Ho!".

Esta nueva versión del controvertido Custer's Revenge tenía algunos cambios respecto al videojuego original y era "políticamente más correcto", sin embargo debido a la polémica generada por el primer juego no llegó a publicarse en Estados Unidos.

Playaround no alcanzó ni de lejos el éxito conseguido anteriormente y la compañía solo publicó tres videojuegos más en esa época antes de cerrar, con el mismo esquema de videojuego doble: "Burning Desire" y "Jungle Fever"; "Knight on the Town" y "Lady in Wading"; "Cathouse Blues" y "Gigolo".

La Atari 2600 vería como su catálogo de videojuegos para adultos se ampliaba en 1983 con un título más, "X-Man" (nada que ver con los cómics de Marvel), el único juego de la compañía Universal Gamex. En X-Man nuestro personaje va desnudo por el interior de un laberinto donde debe esquivar tijeras o cangrejos hasta conseguir llegar al centro del laberinto. Si lo consigue, entrará en una fase de bonus donde podrá ver a una pareja manteniendo relaciones sexuales.
Videojuego X-Man 1983

X-Man recibió también numerosas protestas de grupos de mujeres cuando fue lanzado y muchas tiendas se negaron a venderlo. Se exigía ser mayor de edad para comprarlo (se podía adquirir también por correo) y en las tiendas que lo pusieron a la venta se guardaba debajo del mostrador. Con el tiempo, el videojuego original se ha convertido en un objeto para coleccionistas ya que se cree que solo existen entre 20 y 25 cartuchos originales de X-Man.

Uno de los pocos videojuegos eróticos que se lanzó para máquinas recreativas fue "Swinging Singles", publicado por la empresa Entertainment Enterprises, Ltd. en 1983. Este arcade estaba destinado principalmente a bares, tiendas para adultos y clubs de sexo. El modo de juego era parecido al conocido Pacman, donde el jugador debía recoger puntos hasta llegar a un burdel. Allí podía desbloquear escenas de sexo, siendo algunas "controlables" por el jugador.

Debido en gran medida a la crisis del videojuego que se alargó hasta bien entrado 1985 y golpeó a toda la industria, durante esos años se publicaron muy pocos videojuegos para adultos, y los que consiguieron lanzarse apenas tuvieron repercusión (además de una escasa calidad). Uno de los pocos que consiguió cierto éxito fue el "Strip Poker", publicado en 1984 por Artworx Software Company para varios sistemas como el Commodore 64 o el Apple II y con un funcionamiento sencillo: ganar al poker a nuestro rival femenino para que se vaya quitando ropa hasta conseguir desnudarla.

Samantha Fox Strip Poker 1986Este primer Strip Poker fue portado a numerosos sistemas posteriormente, creándose multitud de versiones. Una de las más conocidas es "Samantha Fox Strip Poker", publicado en 1986, con la exuberante modelo y actriz de los 80 como protagonista.

La historia de los videojuegos eróticos cambió radicalmente en 1987 con la publicación de "Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards" por la compañía Sierra On-Line.

Esta primera aventura de la saga Larry fue publicada en el mejor momento posible, con la crisis del sector ya casi olvidada y cuando estaba comenzando una edad de oro de las aventuras gráficas. Un juego con una trama elaborada, mucho humor y un personaje tan carismático como Larry Laffer, era el impulso que necesitaba este subgénero para llegar a un público mucho más amplio (y mayor de edad).

Larry 1 - 1987En 1986, el diseñador y programador Al Lowe le propuso a Sierra crear una versión de Softporn Adventure, Ken Williams aceptó la idea. Lowe rediseñó el juego casi por completo, añadiéndole un motor gráfico (su máxima resolución era 160x200 a 16 colores), nuevos diálogos, humor y un protagonista atípico, Larry Laffer.

Larry se acerca a los 40 años, vive en el sótano de su madre y aún no ha conseguido perder la virginidad. Decide abandonar su solitaria vida y para ello viaja a la ciudad de Lost Wages (una parodia de Las Vegas) con la esperanza de experimentar lo que no ha vivido antes, ligar, y quizás encontrar a la mujer de sus sueños.

Remake VGA Larry 1
Esta clásica aventura gráfica erótica fue publicada en 1987 sin apenas publicidad y debido a su contenido para adultos muchas tiendas se negaron a venderlo. Las ventas en el primer mes tras su lanzamiento fueron un fracaso, llegando apenas a las 4.000 copias. Sin embargo, en este caso gracias al boca a boca, el juego acabó triunfando, vendiéndose más de 250.000 unidades al finalizar el año (parte de los vendedores habían falseado los datos de venta, negando que se había vendido el juego en su establecimiento).

Leisure Suit Larry 1 fue un auténtico éxito, marcando un antes y un después en los videojuegos eróticos o para adultos. Fue también ampliamente pirateado incluso en países como la Unión Soviética y se llegó incluso a plantear un proyecto para realizar una película que no llegó a materializarse. Se han realizado numerosos remakes del juego original mejorando los gráficos (el más conocido y de más éxito fue el remake de 1991 con gráficos VGA) y hoy en día es considerado una de las mejores y más divertidas aventuras gráficas de la historia.

Antes de acabar la década de los 80, la saga Larry contaría con dos nuevos títulos: "Leisure Suit Larry Goes Looking for Love" (1988) y "Leisure Suit Larry III: Passionate Patti in Pursuit of the Pulsating Pectorals" (1989).

Videojuego Pocket Gal - 1987Para acabar con este repaso por los videojuegos eróticos de los 80, hay que hacer mención a tres videojuegos más.

Dos videojuegos para máquinas recreativas que tuvieron un enorme éxito en Japón, exportándose al resto del mundo posteriormente: "Pocket Gal" (1987) y "Pocket Gal 2" (1989). En ellos jugamos partidas de billar acompañados por unas chicas que acabarán desnudas si conseguimos ganar.

Y al conocido videojuego erótico "Emmanuelle" publicado en 1989 para Amiga, Atari y PC. El juego está basado en las novelas eróticas del mismo nombre e intentó aprovechar su popularidad, sin embargo fue muy criticado por la facilidad de sus puzzles y la poca originalidad de sus diálogos.
 
La década de 1990 trajo la llegada del CD-ROM y numerosas mejoras técnicas, especialmente en los gráficos, prerenderizados o con clips de video incluidos. Los videojuegos de adultos alcanzarían un nuevo nivel, orientándose en muchos casos a la pornografía más que al erotismo salvo algunas honrosas excepciones, que trataron de incluir una trama o una historia que diera cierto sentido y calidad al juego.


Videojuego Softporn Adventure
Softporn Adventure (1981)


Pantallazo juego Night Life
Night Life (1982)


Danchi Tsuma no Yuwaku
Danchi Tsuma no Yuwaku (1982)


Beat 'Em and Eat 'Em (1982)


Custer's Revenge (1982)


Portada juego Bachelor Party
Bachelor Party (1982)


Pack de dos juegos PlayAround
Pack de dos juegos PlayAround (1983)


Videojuego X-Man Atari 2600
X-Man (1983)


Swinging Singles (1983)


Videojuego Strip Poker 1984
Strip Poker (1984)


Samantha Fox Strip Poker
Samantha Fox Strip Poker (1986)


Pantallazo Larry 1 - 1987
Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards (1987)


Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards - Remake 1991
Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards (Remake 1991)


Portada Pocket Gal
Pocket Gal (1987)


Leisure Suit Larry Goes Looking for Love
Leisure Suit Larry Goes Looking for Love (1988)


Emmanuelle (1989)


Pocket Gal 2
Pocket Gal 2 (1989)


Leisure Suit Larry III -Passionate Patti in Pursuit of the Pulsating Pectorals
Leisure Suit Larry III: Passionate Patti in Pursuit of the Pulsating Pectorals (1989)


Gran lista de Aventuras Gráficas