Mostrando entradas con la etiqueta King's Quest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta King's Quest. Mostrar todas las entradas

Huevos de Pascua de la saga King's Quest

Diseñada por Roberta Williams y publicada por Sierra On-Line, la serie de aventuras gráficas King's Quest fue uno de los estandartes de la compañía durante la denominada Edad de oro de las Aventuras Gráficas. Un género que vivió en aquellos años su momento de gloria gracias a varias desarrolladoras que se especializaron en este tipo de videojuegos, publicándose las que han sido probablemente las mejores aventuras gráficas de la historia.

Huevos de Pascua saga King's QuestContando con un estilo de juego similar y estableciéndose con el tiempo el manejo mediante el conocido sistema "Point and Click", cada compañía orientaba sus títulos de una forma característica, marcando así las diferencias entre sus competidoras. Mientras en las aventuras gráficas de LucasArts predominaba el humor o el sarcasmo y su trama está plagada de geniales Huevos de Pascua, la compañía Sierra On-Line estaba orientada por lo general a un público más adulto, siendo un tipo de aventuras gráficas más difíciles en las que era posible incluso morir y tener que comenzar de nuevo la partida.

A pesar de esta supuesta "seriedad" en la trama, la extensa saga King's Quest cuenta también con un buen número de curiosos Huevos de pascua y mensajes divertidos, demostrando que Sierra también sabía darle su toque de humor a sus aventuras gráficas. Hacemos un repaso por algunos de los mejores Huevos de Pascua de buena parte de la saga King's Quest.


King's Quest I: Quest for the Crown (1984)

En el primer videojuego de la saga publicado en 1984, King's Quest I: Quest for the Crown, apenas encontramos huevos de pascua destacables, ya que se trataba de una peculiaridad que aún no era demasiado habitual en los videojuegos. Sin embargo ya en este King's Quest original, desarrollado en parte como aventura conversacional donde debemos escribir el texto para realizar las acciones, podemos "sugerir" un buen número de cosas absurdas con su correspondiente respuesta ingeniosa. Una buena recopilación de ellos lo encontramos en este video: King's Quest I - Easter Eggs and Funny Messages

Humor King's Quest 1

Uno de los pocos huevos de pascua de la versión original de King's Quest, lo encontramos cuando nos introducimos en el pozo. Al bucear en el agua, podemos ver una botella de cerveza y una lata de refresco (aunque no podemos coger estos objetos).

Huevo de pascua King's Quest I - 1984

En su remake de King's Quest I de 1990, Sierra introdujo más simpáticos mensajes, ampliando las posibilidades de comentarios y acciones que podemos realizar con incierto resultado: King's Quest 1 Remake - Easter Eggs and Funny Messages.

En este caso, la compañía aprovechó el remake, además de para una evidente mejora gráfica, para introducir también algún huevo de pascua más. Uno de ellos lo encontramos casi al principio de la partida, en un lago donde hay un pez saltando fuera del agua. Si intentamos coger el pez nos aparecerá un mensaje indicándonos que no podemos cogerlo y que quizás lo podamos usar en otra aventura de King's Quest, una clara referencia a King's Quest V donde sí usaremos este pez.

Huevo de Pascua King's Quest 1


King's Quest II: Romancing the Throne (1985)

Un año después del primer juego de la serie, Sierra lanzaba la segunda aventura de la saga, King's Quest II: Romancing the Throne. A pesar del poco tiempo transcurrido desde entonces, la compañía comenzó a incluir divertidos huevos de pascua y varios guiños a películas y otros míticos títulos de la empresa.

Cuando Sir Graham se dirige al encuentro de la anciana bruja Hagatha tenemos que encontrar su cueva. Tras hallar la cueva, si entramos y salimos de la escena varias veces nos acabará apareciendo en la misma cueva con un logo de un murciélago en la entrada, de su interior saldrá el Batmóvil.

Huevo de Pascua King's Quest II - Batmobile

Huevo de Pascua Batmóvil - King's Quest 2 VGA

Tras volar con una alfombra mágica a lo alto de un acantilado, encontramos una gran cueva con una roca en la entrada que tiene un pequeño agujero. Si miramos dentro del agujero nos aparecerá un extraño mensaje y a continuación se nos mostrará un tráiler de otra aventura gráfica de Sierra, Space Quest I. La secuencia completa se puede ver aquí: King's Quest II's Trailer for Space Quest I. Sierra continuó este Huevo de pascua también en Space Quest I, ya que en una de las escenas podemos "romper" la línea espacio-tiempo y aparecer en el mundo de Daventry de King's Quest.

Huevo de Pascua King's Quest II - Space Quest I

En realidad no es la única referencia a Space Quest que encontramos en KQII. En la pantalla del tridente, debemos caminar al norte y luego hacia el este para dirigirnos a un bosque. Si escribimos "Read Sign" (leer cartel), nos aparecerá un anuncio sobre Space Quest I: The Sarien Encounter.

Cartel Space Quest I - King's Quest II

El juego está también lleno de mensajes y respuestas ingeniosas para casi cualquier situación absurda que podamos plantear. Si por ejemplo preguntamos "What is Graham's first name?" (¿cuál es el primer nombre de Graham?), la respuesta será "Cracker", en referencia a las conocidas galletas Graham crackers, muy populares en Estados Unidos. Al final de la partida, cuando encontramos a Valanice, si intentamos matarla, ésta será la respuesta:

Huevo de Pascua King's Quest 2 - Valanice


King's Quest III: To Heir Is Human (1986)

El tercer juego de la saga, King's Quest III: To Heir Is Human, fue lanzado en 1986, siendo el primer videojuego de la serie publicado para MSDOS y también el primero en que aparece toda la familia de real de Daventry: Graham, Valanice, Alexander y Rosella.

En la casa de Manannan encontramos un tapiz colgado debajo de unas escaleras. En el videojuego de King's Quest original si miramos detrás del tapete nos aparecerá un mensaje sobrel lanzamiento del siguiente título de la saga, King's Quest IV.

Huevo de Pascua King's Quest III - tapiz

Este curioso Huevo de Pascua se cambió en el remake que se lanzó años después. En esta versión si miramos en el tapiz nos aparecerá un mensaje sobre otro conocido título de Sierra, Hero's Quest: So You Want to Be a Hero , que por problemas legales con el nombre finalmente se tituló Quest for Glory: So You Want to Be a Hero.

Huevo de Pascua King's Quest III

Si continuamos insistiendo en mirar y usar el tapiz, finalmente acabamos entrando en casa de la bruja Baba Yaga, uno de los personajes principales de la saga Quest for Glory.

Huevo de Pascua King's Quest III - Baba Yaga

En una de las escenas que encontramos una cascada en las montañas, si intentamos beber agua nos dirá que no podemos porque nuestros brazos no son suficientemente largos. Si insistimos nos saldrá otro mensaje diferente:

Huevo de Pascua King's Quest III - Cascada

En el barco de los piratas, en la habitación que hay justo al lado de la bodega, vemos un agujero en el techo. Si escalamos hasta él y escribimos "Jump Ladder", Sir Graham será capaz de caminar por el aire por toda la bodega.

Huevo de Pascua King's Quest 3 - escalera

En la misma bodega del barco pirata, aunque en este caso únicamente lo podemos ver en el remake de King's Quest, encontramos uno de los mejores Huevos de Pascua de toda la saga. Podremos conversar con un personaje que no es raro verlo metido en una barco pirata, pero sí se extraño que sea en una aventura gráfica de Sierra. Nos encontraremos nada menos que a Guybrush Threepwood, el personaje principal de Monkey Island.

Huevo de Pascua King's Quest 3 - Guybrush Threepwood


King's Quest IV: The Perils of Rosella (1988)

El cuarto título de la saga sería King's Quest IV: The Perils of Rosella, publicado en 1988 originalmente para PC y Apple II, continuando la historia donde acaba la trama del anterior juego.

Tras matar a Lolotte nos vamos al pasillo que hay fuera de la celda, allí encontramos una habitación con un trono. Si tecleamos "beam me" nos teletransportamos automáticamente a un futurística sala llena de empleados de Sierra donde podemos conocer a los desarrolladores y programadores del juego. Aquí podemos ver la secuencia completa: King's Quest IV AGI easter egg: "Beam Me

Huevo de Pascua King's Quest IV - empleados de Sierra

En el mismo lugar, una vez que salimos de la sala de Sierra, si abrimos la puerta entramos en una mazmorra donde nuestro personaje comenzará a bailar una especie de Rap de King's Quest 4 si escribimos "Rap Kq": King's Quest IV AGI - Rap Easter Egg

Rap King's Quest 4 - Huevo de Pascua

En la escena en que Rosella es tragada por una ballena, en su estómago encontramos diversos objetos, entre ellos una botella. Si la abrimos y leemos la nota nos aparecerá un mensaje sobre los crimenes de drogas en la ciudad de Lytton, en referencia a otra de las sagas de la compañía, Police Quest:

Huevo de Pascua King's Quest 4 - Police Quest

Si volvemos a leer la nota, el mensaje será una llamada de socorro de un aventurero que se perdió en el mar junto a un grupo de piratas en King's Quest III...

Huevo de Pascua King's Quest IV - mensaje botella


King's Quest V: Absence Makes the Heart Go Yonder! (1990)

King's Quest V: Abscence makes the heart go yonder! sería el quinto videojuego de la saga. Fue publicado por Sierra en 1990, introduciendo una notable mejora gráfica y siendo también el primer título de la serie que se tradujo al castellano.

Tras deslizarse Graham por la ladera nevada y romper el trineo podemos arrojar la capa sobre los restos del trineo, nuestro personaje se deslizará en el bote por la nieve y aparecerá un enorme monstruo marino (con el que tendremos que enfrentarnos posteriormente). Recomendable guardar la partida antes ya que el monstruo nos despeñará por los acantilados.

Huevo de Pascua King's Quest V - monstruo marino

Si nos dirigimos al oeste en la pantalla del hormiguero, aparecemos en una zona desértica. Si observamos durante un rato, al poco tiempo acabará apareciendo el correcaminos. Al pasar corriendo, no es sencillo poder interactuar con el conocido personaje de dibujos animados. Si conseguimos mirar sobre él, nos aparecerá un mensaje diciendo "Parece que algo está detrás de él", si hacemos click en el correcaminos con la mano se escuchará "Beep! Beep!".

Huevo de Pascua King's Quest V - Correcaminos


King's Quest VI: Heir Today, Gone Tomorrow (1992)

El sexto título de la saga: King's Quest VI: Heir Today, Gone Tomorrow, publicado por Sierra en 1992, es considerado por muchos aficionados como la mejor aventura gráfica de la saga, comenzando a partir de entonces su decadencia.

En la pantalla cerca de la playa podemos tomar un camino hacia el castillo o hacia un pueblo. Si nos dirigimos al pueblo y lo atravesamos, llegaremos a una casa donde hay una bella muchacha en el jardín. Si intentamos hablar con ella, rápidamente saldrá su madrastra a reprenderla y ordenarla que entre de nuevo en la casa.

Huevo de Pascua King's Quest VI

Si somos los suficientemente pacientes, el Huevo de pascua continúa, y poco después la madrastra abrirá de nuevo la puerta para mostrarnos groseramente el trasero:

Huevo de Pascua King's Quest 6

En una de las escenas que se desarrolla en la casa de empeños, si nos fijamos en los estantes podemos ver un montón de objetos que no podemos utilizar, aunque nos resultarán familiares en su mayoría, ya que son objetos de los anteriores juegos de la saga.

Huevo de Pascua King's Quest VI - casa de empeños

Por último, una curiosidad que más que un Huevo de Pascua es una opción del juego que no todo el mundo conoce, ya que King's Quest 6 tiene varios posibles finales. En este video tenéis recopiladas todos los posibles finales del juego: Ending Variations King's Quest 6

Huevo de Pascua King's Quest VI - posibles finales

Remakes de la Saga King's Quest por AGD Interactive

En el año 2001, Britney K. Brimhall y Christopher T. Warren, dos aficionados a las aventuras gráficas, fundaron Tierra Entertainment, un grupo que se hizo rápidamente famoso por desarrollar remakes de una de las sagas de videojuegos que más contribuyó a que se produjera la denominada edad dorada de las aventuras gráficas, la Saga King's Quest de Sierra.

Remakes King's Quest - AGD InteractiveTras su éxito con el lanzamiento de sus dos primeros juegos, en 2003 decidieron dejar de usar el nombre de Tierra Entertainment, cambiándolo por AGD Interactive (Anonymous Game Developer). Según se define a si mismo el grupo:

"AGDI es un grupo de personas altamente motivadas determinadas a revivir el género de las aventuras gráficas. Nuestro objetivo es rehacer los clásicos juegos de aventura de Sierra On-Line, adaptarlos a los estándares modernos, y luego ofrecerlos en descarga gratuita. Creemos que los videojuegos de aventura no deben ser olvidados, y éste es nuestro intento de mantener los clásicos vivos".

Y sin duda lo han conseguido. Los remakes de las aventuras gráficas de Sierra On-Line realizados por AGD Interactive son simplemente una delicia para los seguidores de estos titulos clásicos de Sierra. Videojuegos independientes realizados por quienes mejor las entienden y más las aprecian, sus fans. Hasta el momento, AGD Interactive, ha lanzado tres remakes de King's Quest y uno de Quest for Glory, todos ellos en descarga gratuita y compatibles con Windows y Mac.


King's Quest I Remake

Diseñado por Roberta Williams y publicado en 1984, King's Quest I: Quest for the Crown fue la primera aventura gráfica de la historia y el comienzo de una de las sagas más legendarias de Sierra. La introducción de gráficos en el sistema de juego fue una revolución en la época, un auténtico videojuego pionero que fue un rotundo éxito.

Kings' Quest I Remake AGD Interactive - TierraEl rey Edward ha perdido los tres tesoros mágicos que protegían la tierra de Daventry y el reino se desmorona. Sin heredero, lo único que puede hacer es esperar la inevitable destrucción de su tierra. Su última esperanza es su fiel caballero Sir Graham, a quien le envía en busca de los tesoros y le ofrece el reino si es capaz de encontrarlos y regresar antes de su muerte.

Años después, en 1989, la propia Sierra lanzaba una versión mejorada de este primer King's Quest aprovechando los avances tecnológicos, sin embargo fue un fracaso comercial, y la compañía rechazó realizar una nueva versión actualizada. El testigo lo cogió AGD Interactive (Tierra Entertainment por entonces), quienes decidieron hacer un remake de King's Quest I llevándolo al mismo nivel de calidad del que es probablemente el mejor título de la saga, King Quest V.

El primer remake de King's Quest I de AGD Interactive fue finalmente lanzado de forma gratuita en 2001, actualizando los gráficos a VGA, mejorando las voces y la interfaz Point and Click. En el primer mes tras su lanzamiento se descargaron 5.000 copias del juego, en menos de un año ya se habían producido casi medio millón de descargas.

Las mejoras del remake no quedaron ahí. En 2003 se lanzó la versión 3.0, corrigiendo varios errores, mejorando la música y lanzando un pack en varios idiomas. En 2009 se lanzó una nueva mejora, la versión 4.0, centrándose especialmente en el apartado gráfico y añadiendo nuevos puzzles.

La última versión del remake de King's Quest de AGDI, es la 4.1, lanzada en 2010 y está disponible en descarga gratuita para Windows y Mac a través de su página web:  


Comparación King's Quest original vs remake 1990 vs Remake 2009 AGD



King's Quest II: Romancing the Stones

En 1985, un año después del lanzamiento del primer juego de la saga, se publicaba King's Quest II: Romancing the Throne. Graham se ha convertido finalmente en rey de Daventry y en esta ocasión debe viajar al mundo de Kolyma para rescatar a la bella doncella Valanice, cautiva en una torre de marfil. 

King's Quest II - Romancing the StonesEl juego se realizó originalmente con el motor AGI de Sierra y contaba con gráficos en 16 colores para tarjetas CGA. Aunque tuvo buena acogida, fue criticado por sus puzzles, muy parecidos al anterior juego, y una historia muy corta. Debido al fracaso comercial del remake de King's Quest I que lanzó Sierra en 1989, se descartó inmediatamente hacer una versión mejorada de este segundo juego de la saga.

Todo lo contrario a lo sucedido con AGD Interactive, quienes tras el éxito de su primer remake de King's Quest, se lanzaron a realizar también una versión mejorada de esta segunda aventura. La publicaron en 2002 con el título de King's Quest II: Romancing the Stones.

Ademas de mejorar los gráficos y la interaz Point and Click, en el remake de King's Quest II de AGD Interactive se incluye más argumentos en la historia, haciendo la trama más profunda. Se añadieron también más puzzles y se mejoraron las voces y el sonido.

Tras su exitoso lanzamiento en 2002, se han ido renovando periódicamente las versiones, añadiendo mejoras al juego. La última disponible es la 3.1 lanzada en 2010 y disponible en descarga gratuita para Windows y Mac desde su web: King's Quest II: Romancing the Stones

Comparación King's Quest II original vs Remake AGD Interactive



King's Quest III Redux

El último remake de King's Quest (hasta la fecha) realizado por AGD Interactive es sobre el tercer juego de la saga, King's Quest III: To Heir Is Human, publicado por Sierra en 1986.

King's Quest III ReduxEn King Quest III, la historia se aleja de Daventry y el Rey Graham, situándose en la tierra de Llewdor, donde un niño llamado Gwydion está cautivo por el malvado mago Manannán. Gwydion es un joven que vive esclavizado desde que nació por el malvado brujo Mannanan, como un sirviente encargado de realizar todas sus tareas domésticas, y bajo la permanente amenaza de que si intenta abandonar la mansión donde ambos residen, será ejecutado... Los acontecimientos de esta historia influirán en futuros títulos de la saga como King's Quest V y King's Quest VI.

Mantiendo en secreto su desarrollo, AGD Interactive lanzó en 2011 el remake King's Quest III Redux, aunque en este caso no es un remake exacto del juego original. Sin embargo además de las correspondientes mejoras, y gráficos en SVGA, cuenta con nuevos puzzles y más personajes que la versión original de Sierra.

Para descargar el juego: King's Quest III Redux

Comparación King's Quest III original vs Remake King's Quest III Redux



Quest for Glory II Remake

Por último y aunque no es un título de la saga King's Quest, hay que mencionar también obligatoriamente el magnífico remake del juego Quest For Glory II : Trial by Fire, publicado por Sierra en 1990.

Quest for Glory II RemakeEste segundo juego de la saga Quest for Glory continua la historia del primer juego. La historia nos sitúa en la mítica tierra de Shapeir, en el mundo de Gloriana. El recién proclamado Héroe de Spielburg viaja en una alfombra voladora junto con sus amigos Abdulla Doo, Shameen y Shema a la ciudad del desierto de Shapeir que está siendo amenazada por una especie de Elementales mágicos mientras que el Emir ha desaparecido.

El juego Quest for Glory II Remake, de AGD Interactive fue lanzado en 2008. Esta nueva versión incluye contenido extra, un sistema de batalla más interactivo y opciones adicionales en la interfaz de diálogos. Un desarrollo que llevó varios años pero que obtuvo sus frutos ya que es considerado uno de los mejores remakes de videojuegos hecho por fans que se han realizado nunca.

Se puede descargar el juego de forma gratuita para Windows y Mac desde su página web: Quest for Glory II Remake - AGD Interactive

Pantallazo Quest for Glory II Remake AGDI


En el camino se quedaron otros dos proyectos que tuvieron que ser cancelados pero que sin duda hubiera merecido la pena verlos dada la gran calidad de los trabajos realizados por AGD Interactive: Royal Quest (una aventura gráfica como parodia de King's Quest); y un remake de Space Quest II.

Sin embargo, los proyectos de AGD Interactive continuan. El grupo fundó la compañía Himalaya Studios, especializada en el desarrollo de aventuras gráficas clásicas tipo Point&Click. A través de su página web podemos consultar sus novedades y próximos lanzamientos: AGD Interactive Official Site

Saga Kings's Quest Remake AGD Interactive

Gran lista de Aventuras Gráficas