
Detrás de este proyecto estaba un grupo de aficionados a los videojuegos que se denominaron "Metamorfo Entertainment", aunque sin duda el gran impulsor de este videojuego amateur fue el argentino Guido Sirna, quien apenas contaba con catorce años de edad cuando comenzó a liderar el proyecto.
Con doce años, Guido quedó cautivado con las aventuras gráficas clásicas de finales de los 80 y principios de los 90, jugando a todo juego de este género que cayera en sus manos, aunque hubo un título concreto que rápidamente se convirtió en su videojuego favorito, el mítico "The Secret of Monkey Island" (1990). A pesar de su juventud, decidió que quería dar el salto de ser un simple jugador a un creador de videojuegos.
Guido comenzó en 2003 a crear bocetos y dibujos de personajes, escenarios, y a desarrollar la historia de piratas, aprendiendo de una forma autodidacta sobre programación, principalmente gracias a la información que encontraba en Internet.

Su aventura gráfica, a la que había denominado "El Amuleto de Monkey Island", comenzaba a tomar forma, sin embargo se trataba de un proyecto ambicioso para el que hacía falta más gente. Gracias a Internet, Guido comenzó a ponerse en contacto con aficionados a los videojuegos y desarrolladores independientes a través de sitios específicos y Foros de Abandonware, para que se unieran al proyecto.
Decidió que la forma más sencilla de levantar el interés, era crear un sitio web donde los interesados pudieran ver imágenes del juego y saber de qué se trataba exactamente, añadiendo además una pequeña demo de la aventura. La idea funcionó, y en poco tiempo comenzó a recibir un gran número de solicitudes, tanto de interesados en trabajar en el Fangame, como de aficionados que preguntaban cuando podrían descargar el juego completo.
Se formó un equipo de desarrolladores amateur formado por una docena de personas de España, Argentina y México, que se llamó "Metamorfo Entertainment". La idea del juego era crear una secuela no oficial de Monkey Island, continuando la historia de las entregas anteriores, y ofrecerlo en descarga gratuita.
El último título oficial de la saga que había publicado LucasArts era el cuarto juego "La Fuga de Monkey Island", lanzado en el año 2000. Por aquella época había muchos rumores de que la compañía no estaba interesada en publicar más aventuras gráficas de la franquicia, algo que alentó al grupo a desarrollar un Fangame que podía ser el quinto juego de la saga aunque se tratara de un videojuego no oficial.

En esta isla, denominada Isla Kubawa, comenzará la aventura definitiva de Guybrush Threepwood, ya que si sigue las pistas correctas, conseguirá desvelar el verdadero secreto de Monkey Island.
El equipo de Metamorfo Entertainment se componía de guionistas, ilustradores, artistas 3D y programadores, y debido a que el grupo estaba formado por gente de diferentes países, tenían que trabajar de forma remota (el equipo nunca llegó a conocerse personalmente), con Guido Sirna al frente del proyecto y encargado de coordinar el trabajo.
Se estructuró el videojuego en episodios, creando para cada episodio los escenarios, personajes y objetos que necesitaban. A medida que avanzó el proyecto también se fueron modificando y mejorando nuevos aspectos del juego.
Originalmente El Amuleto de Monkey Island iba a ser una aventura gráfica en 2D, pero se cambió el enfoque debido a la incorporación nuevos animadores y artistas en 3D, creando personajes y objetos animados en 3D sobre los escenarios originales. Como motor gráfico se uso la herramienta "Wintermute Engine", capaz de combinar objetos y personajes en 3D sobre fondos de escenario en 2D.

Con una calidad casi profesional, el Fangame sobre Monkey Island comenzó a tener cierta repercusión en Internet, apareciendo mencionado en foros y sitios webs de Estados Unidos o Europa, e incluso llegó a tener un artículo dedicado en la popular revista "Micromanía".
Tras cinco años de trabajo, con el proyecto en una fase ya muy avanzada, y cuando el equipo estaba ya preparando una demo jugable del primer episodio para ofrecer a los aficionados, llegó la carta de LucasArts que nadie se esperaba.
En 2008 LucasArts solicitaba formalmente a Guido Sirna que debía cesar y desistir en el desarrollo de "El Amuleto de Monkey Island" por uso indebido de propiedad intelectual, terminando así la aventura de este genial proyecto de forma abrupta.
Aunque ya ha sucedido en otras ocasiones, lo cierto es que lo ocurrido con el Fangame El Amuleto de Monkey Island no es lo habitual, ya que las compañías de videojuegos suelen ser bastante permisivas con los videojuegos amateur. Incluso en algunos casos conocidos desarrolladores como Ron Gilbert han animado a los aficionados a crearlos, y como resultado podemos encontrar magníficos Fangames de juegos de LucasArts como "Maniac Mansion Deluxe", o de otras compañías, como los remakes de la saga King's Quest desarrollados por el grupo de aficionados a las aventuras AGD Interactive.
En este caso, el lanzamiento del quinto título de la saga "Tales of Monkey Island", fue el detonante de la cancelación del Fangame por parte de LucasArts. La gran expectación que levantó "El Amuleto de Monkey Island" entre los aficionados fue también posiblemente en su contra, ya que LucasArts no podía permitir que un videojuego amateur hiciera sombra a la secuela oficial de la saga.

A pesar de la lógica decepción tras varios años de trabajo, para los personas que formaron parte del Fangame de Monkey Island fue una experiencia única que les sirvió para mejorar sus currículums, y trabajar posteriormente en empresas como Péndulo Studios, Wunderman o Wikimedia Foundation.
Para quien quiera conocer más detalles sobre la historia de este proyecto, el propio Guido Sirna publicó en 2017 un artículo narrando todo lo sucedido con El Amuleto de Monkey Island, y en el que se pueden encontrar además muchas imágenes y bocetos sobre el juego: Un cuento de aventuras
Aunque buena parte del material se ha perdido, gracias a la herramienta "Wayback Machine" de Internet Archive aún existe una copia de la página original de Metamorfo Entertainment sobre su desarrollo, y en la que se pueden descargar varios vídeos sobre el juego, incluyendo el tráiler promocional y un vídeo del "cómo se hizo": Metamorfo Entertainment - El Amuleto de Monkey Island
No hay comentarios :
Publicar un comentario