
Además, por su original estilo de juego, considerado el precursor de muchos clásicos videojuegos de Rol (RPG) que vendrían después, The Legend of Zelda es también calificado habitualmente como uno de los juegos más influyentes que ha habido. Su legado se extendió mucho más allá de este primer juego, siendo portado a diferentes consolas, y dando lugar a una extensa y fructífera saga de videojuegos que lleva vendidas en total más de 80 millones de copias.
Cómo se hizo The Legend of Zelda
El origen del videojuego The Legend of Zelda se remonta a finales de 1984, cuando la compañía Nintendo buscaba desarrollar un título para el lanzamiento de su nuevo sistema Famicom Disk System, un periférico para su consola NES (denominada Famicom en Japón), que permitía guardar datos de las partidas gracias a un sistema de disquetes patentados llamados "Tarjetas de Disco" (Disk Cards).

También se contrató a Keiji Terui, un guionista que trabajó en conocidos animes como Dragon Ball, para escribir la historia del manual, inspirándose para ello en los conflictos de la Europa medieval.
El equipo de desarrollo trabajó en The Legend of Zelda y Super Mario Bros (sucesor del arcade Mario Bros de 1983) al mismo tiempo, tratando de separar sus ideas para cada proyecto. Super Mario Bros iba a ser lineal, donde la acción ocurría en una secuencia estricta, mientras que The Legend of Zelda sería lo opuesto, obligando a los jugadores a decidir en cada momento lo que deberían hacer a continuación. Durante la fase de desarrollo, el juego se conoció simplemente como "Aventura".
En algunos casos, también se usaron las ideas en ambos juegos. En Super Mario Bros, Miyamoto minimizó la importancia de conseguir una alta puntuación en favor de simplemente completar el juego. Este concepto se utilizó también en The Legend of Zelda.

Su objetivo era transmitir la misma sensación al jugador, la sensación de exploración y descubrimiento en un mundo abierto lleno de cuevas, lagos, bosques, tesoros y secretos. Para las laberínticas mazmorras del juego, se inspiró en la casa de su familia en el distrito de Sonobe (Kioto), donde se perdía de niño en el laberinto de puertas correderas de la casa.
En los diseños iniciales del juego, el jugador comenzaba la partida con la espada ya en su inventario. Según comentó Miyamoto, cuando se mostró estas primeras ideas del juego, la mayoría se mostraron confusos y tenían problemas para encontrar su propio camino a través de las mazmorras, sin saber qué camino debían tomar. En lugar de escuchar las quejas, Miyamoto quitó la espada, lo que obligó a los jugadores a comunicarse entre sí y compartir sus ideas para encontrar los diversos secretos ocultos en el juego. Esto estableció una nueva forma de comunicación de los jugadores, y según Miyamoto, The Legend of Zelda sería también por ello la inspiración de un juego muy diferente que Nintendo publicaría años después, "Animal Crossing" (2001).

Para el nombre de la princesa Zelda, Miyamoyo se inspiró en Zelda Fitzgerald, una mujer conocida por su belleza en la época, denominada por su marido, el famoso novelista F. Scott Fitzgerald, como la primera "Flapper" de América.
La idea original era que la historia de The Legend of Zelda incluyera elementos tecnológicos, con un personaje principal que viajara en el tiempo y una Trifuerza hecha de circuitos electrónicos. Sin embargo finalmente se mantuvo una historia de fantasía heroica más tradicional, aunque los juegos posteriores de la serie utilizaron estos conceptos basados en la tecnología.
La trama de "The Legend of Zelda" se describe en el manual de instrucciones del juego y en el breve prólogo tras la pantalla de título. Un pequeño reino en la tierra de Hyrule, es el escenario del juego. El reino está sumido en el caos después de que un ejército liderado por Ganon, Señor de las Tinieblas, lo invade y roba la Trifuerza del Poder, un fragmento de un artefacto mágico que otorga gran fuerza.

Mientras deambula por la tierra, la anciana está rodeada por los secuaces de Ganon, aunque aparece un joven llamado Link y la rescata. Tras escuchar la historia de Impa, el protagonista Link decide salvar a la princesa Zelda, necesitando reunir los fragmentos dispersos de la Trifuerza de la Sabiduría para volverse lo suficientemente poderoso como para vencer a Ganon.
The Legend of Zelda incorpora elementos de acción, aventura, puzles, y rol. El jugador controla al personaje de Link con una vista de perspectiva aérea mientras viaja por el mundo a través de gran mapa con diferentes entornos, considerado habitualmente como uno de los mejores mapas de videojuegos clásicos que se han hecho.

Con 128 pantallas de juego, en el camino por encontrar las ocho mazmorras para obtener las ocho piezas de la Trifuerza de la Sabiduría, Link deberá combatir con todo tipo de enemigos. Cada mazmorra es un laberinto de habitaciones conectadas por puertas y pasajes secretos, custodiada por monstruos diferentes a los que se encuentran en la superficie. Las mazmorras también contienen elementos útiles que Link puede agregar a su arsenal.
Una vez que se han reunido las ocho piezas del artefacto, Link podrá dirigirse al noveno calabozo para rescatar a Zelda. Salvo esta exepción, el orden en el que se pueden completar las ocho mazmorras anteriores queda a disponibilidad del jugador, aunque aumentan constantemente en dificultad y algunas de ellas solo se pueden alcanzar o completar usando elementos ganados en una mazmorra anterior. Además, las entradas de las tres mazmorras de más alto nivel están ocultas.

Si conseguimos completar "The Legend of Zelda", se tiene acceso a una misión más difícil, conocida oficialmente como la "Segunda Búsqueda" (Second Quest), con nuevas ubicaciones y diseños de mazmorra, una distribución diferente de los objetos y enemigos más fuertes. Esta repetición más difícil de la partida no es exclusivo de Zelda, sin embargo pocos juegos ofrecían niveles completamente diferentes para completar en un segundo juego durante la época.
Uno de los aspectos más destacados y alabados tras su publicación fue la música y los sonidos del juego. El encargado de la música de "The Legend of Zelda" fue Koji Kondo (Konchan en los créditos), quien inicialmente iba a utilizar un bolero de Maurice Ravel como tema principal para el título del juego. Sin embargo, al final del proceso de desarrollo, Kondo se enteró de que el copyright de la pieza orquestal que iba a usar todavía no había expirado, y se vio obligado a componer un tema nuevo en un solo día.

Se aprovechó al máximo las ventajas de los medios técnicos de la tarjeta de disco sobre los cartuchos ROM tradicionales con un tamaño de disco de 128 kilobytes, muy costoso de producir en formato de cartucho.
Para ciertos efectos de sonido, se utilizó el canal de sonido adicional proporcionado por el sistema de disco. Los más notables son los sonidos de la espada de Link cuando su salud está llena, los rugidos y gruñidos de los jefes de las mazmorras, o los sonidos de la muerte del enemigo. Para la versión de cartucho, los efectos de sonido utilizan el canal PCM de la Famicom.
Otro de los aspectos más novedosos del juego fue el uso del micrófono integrado en el controlador de la Famicom, con el que los jugadores podían matar a ciertos enemigos como los "Pols Voice" mediante la voz con la flauta de Link, gritando o soplando en el micrófono. Este sistema de micrófono no estaba incluido en la consola NES en el resto del mundo y llevó a la confusión a muchos jugadores, ya que en el manual de instrucciones del juego sí venia recogida esta opción. Fuera de Japón, la única manera de matar a los enemigos en The Legend of Zelda es mediante las armas del juego.

Hasta entonces, la forma de "salvar" las partidas era mediante contraseñas, y por ello el juego se convirtió en algo realmente innovador. Era la edad de oro de los videojuegos de Arcade, y las consolas domésticas no disponían de la suficiente potencia para compararse con los videojuegos de recreativas. Sin embargo The Legend of Zelda lo cambió todo. Frente a la "inmediatez" de las partidas en los salones recreativos, el juego ofrecía a los jugadores una experiencia diferente en casa, el progresar en la historia y poder seguir otro día.

En aquella época Nintendo no tenía muchos productos en el mercado y solo realizaba unos pocos spots comerciales en televisión al año, pero invirtiendo un gran presupuesto en cada uno de ellos (el coste de algunos anuncios podía llegar a los 5 millones de dólares). Uno de los anuncios en televisión más famosos de The Legend of Zelda en la época tiene como protagonista al actor John Kassir: Legend of Zelda Commercial for NES
La popularidad del juego no paró de crecer con el tiempo. Tras ser incluido en numerosas listas de revistas especializadas como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, The Legend of Zelda fue reeditado en 1992 por Nintendo como parte de su "Serie Clásica" (Classic Series). Poco después se lanzó también la versión de cartucho en 1994 para la consola Famicom en Japón bajo el título "The Hyrule Fantasy: The Legend of Zelda". El juego fue portado también años después a otras consolas de la compañía como Game Boy Advance o GameCube, y está disponible mediante emulador para Wii y Nintendo 3DS.
El videojuego The Legend of Zelda fue un auténtico bestseller para Nintendo, siendo el primer título de NES en vender más de 1 millón de copias, y consiguiendo unas ventas totales de más de 6,5 millones de juegos. Uno de los títulos más vendidos de la historia de la consola, solo superado en ventas por los tres primeros juegos de la saga Super Mario Bros, y por el clásico "Duck Hunt" (1984).

Su gran éxito comercial ayudó también a sentar las bases de los juegos no lineales implicados en entornos de fantasía, como los que se encuentran en otros exitosos RPG, y por su popularidad surgieron varios clones tratando de emular el juego. El juego es uno de los ejemplos tempranos de videojuego de "mundo abierto", y es habitualmente considerado como uno de los videojuegos más influyentes de la historia.
The Legend of Zelda dio lugar a una extensa saga que incluye secuelas, precuelas, y "spin-offs", siendo una de las sagas de videojuegos más populares de Nintendo, y creándose el "Universo de Zelda", con sus personajes protagonistas, Link, la princesa Zelda, Ganon, Impa y la Trifuerza como el poder que une a Hyrule. Como curiosidad, la secuela directa del juego, lanzado en 1987 con el título de "Zelda II: The Adventure of Link", no tuvo tanto éxito como su predecesor, pero alcanzó también la considerable cifra de más de 4 millones de copias vendidas para la consola NES.
La saga The Legend of Zelda superó en 2017 los 80 millones de videojuegos vendidos, llegando hasta la actualidad en plena forma. A pesar de algunos altibajos, la gran calidad de los juegos de la saga ha sido durante años la nota predominante, lanzándose títulos como "The Legend of Zelda: Ocarina of Time" (1998), que también son incluidos habitualmente entre los mejores videojuegos de la historia. Su éxito probablemente se deba en gran parte a que han conseguido mantener la esencia del juego original, encarnar a un joven perdido en el bosque a punto de vivir una gran aventura para convertirse en un héroe.
Que buen post, información muy completa, gracias.
ResponderEliminar