
El juego Akalabeth: World of Doom fue desarrollado en Applesoft BASIC para el Apple II por Richard Garriott mientras asistía al instituto en Houston, Texas. Comenzó su desarrollo como un proyecto escolar, utilizando para ello el sistema Mainframe de la escuela y una computadora Apple II que le había comprado su padre.
El juego fue evolucionando durante años con el título "D&D" (Dungeons & Dragons), en el que trabajó junto con la ayuda de varios amigos y compañeros habituales de partidas de Rol de Dungeons & Dragons, que le sirvieron para verificar el proyecto.
En 1979, cuando el juego llevaba ya varias revisiones realizadas, hizo una demostración de su versión "D&D 28b" (posteriormente conocido como Akalabeth), en la tienda de ordenadores ComputerLand de Clear Lake City, Texas, donde trabajaba. Su jefe quedó impresionado por el proyecto de Garriott y le sugirió vender el juego en la tienda.

En su manual de instrucciones, se indicaba que el juego ofrecía niveles infinitos de mazmorras y diez monstruos en alta resolución (un modo de gráficos del Apple II conocido como "Hi-Res" que permitía una resolución de 280×192 con ocho colores).
La compañía California Pacific Computer Company acabó recibiendo una copia del juego en 1980, y se puso en contacto con Garriott para publicar el juego. Garriott voló a California con sus padres y tras negociar con la empresa, recibiría una comisión de cinco dólares por cada copia vendida.

Para desarrollar Akalabeth, Richard Garriott se inspiró principalmente en el universo de Dungeons & Dragons, un popular juego de rol que jugaba habitualmente con sus amigos, aunque también se basó en las obras de J. R. R. Tolkien para algunos aspectos concretos. El propio nombre del juego deriva del "Akallabêth" de Tolkien, parte del libro "El Silmarillion"; y el último monstruo obligatorio de matar durante la partida se llama "Balrog", como los monstruos demoníacos de "El Señor de los anillos". Posteriormente, el nombre de estos nombres se cambiaron para la saga Ultima, denominándose Balron.
Si bien no se llega a mencionar explícitamente, se considera que Akalabeth es el primer juego de la serie Ultima, una de las sagas más populares e influyentes en la historia de los videojuegos de Rol. Fue incluido en la "Colección Ultima" de 1998, donde tomó oficialmente el nombre de "Ultima 0". En esta versión se mejoró el juego agregándole colores CGA y sonido MIDI.

La mayoría de la trama del juego se desarrolla en una mazmorra subterránea, pero también hay misiones en el exterior, y pequeñas descripciones de texto para completar la aventura. El jugador puede visitar durante la partida una tienda donde comprar comida, armas, un escudo, un amuleto mágico y ver las estadísticas de la partida hasta el momento.
Akalabeth fue un videojuego pionero en usar una serie de conceptos que se convertirían en algo estándar de la Saga Ultima y de otros clásicos RPG posteriores, como la jugabilidad en primera persona en entornos de mazmorras, la necesidad de ingerir comida para sobrevivir, una perspectiva cenital ( de arriba hacia abajo) para los mapas globales del mundo, o teclas de acceso rápido para ciertos comandos.
Al comenzar la partida, el juego pide al jugador que proporcione un número de la suerte, utilizado para generar un mundo aleatorio en cada partida. Si utilizamos el mismo número al comenzar, volveremos al mismo mundo, con las mismas mazmorras y estadísticas iniciales del jugador.

Al año siguiente, en 1981, Richard Garriott desarrolló "Ultima I: The First Age of Darkness", el primer juego oficial de una de las sagas más importantes de la historia de los videojuegos de Rol. Poco después, en 1983, fundó junto a su padre y su hermano la compañía Origin Systems, bajo la que se desarrollaría y publicaría la mayor parte de la serie Ultima.
Como curiosidad, Akalabeth: World of Doom es uno de los videojuegos que aparecen en Ready Player One, la exitosa novela de Ernest Cline llevada al cine en 2018 en una película dirigida y producida por Steven Spielberg.
El videojuego Akalabeth: World of Doom se puede descargar gratis a través de GOG, estando disponible para Windows, Mac OS X y Linux, incluyendo además un manual y guía sobre el juego: Descargar Akalabeth: World of Doom
Akalabeth: World of Doom
Rol / RPG
Año: 1979
Compañía: Richard Garriott
Abandonware

Disponible en GOG: Akalabeth: World of Doom
Excelente articulo, andaba buscando uno es español sobre este juego.
ResponderEliminar