
En esta sociedad distópica encontramos a Mikel Jakson y Andrés Kasho Mulo, dos camellos de poca monta adictos a las drogas y protagonistas de la aventura, que lucharán a su manera contra la corrupta dictadura del general Charoen.
Mikel es el cerebro del grupo, mientras que Andrés Kasho Mulo aporta la fuerza bruta. Junto a ellos, durante la partida encontraremos otros personajes como el viejo Willis, un fumador empedernido de hachís; al traidor Karakulo, el único que conoce donde guarda la policía la droga que confisca; o a Igor, el guardaespaldas personal del general Charoen, mitad robot mitad chimpancé.
La aventura comienza cuando Mikel y Mulo regresan a la ciudad con una bola de costo escondida. Aunque tratan de evitar a los Korps, éstos les persiguen y nuestros protagonistas deciden separarse para despistarles. Ahora Mikel se encuentra en un callejón sin salida con un policía pisándole los talones y nuestra primera decisión será el inicio de la partida.

Una de las peculiaridades del juego (y muy poco habitual en los títulos de la época) es que podemos intercambiar los personajes durante la aventura en cualquier momento. Una interesante opción que necesitaremos utilizar constantemente, ya que para superar algunas situaciones durante la partida tendremos que recurrir a la fuerza y en otras a la inteligencia. Esto lo podemos realizar mediante el comando "Cambiar".
Todos los escenarios de esta peculiar aventura cyberpunk están ambientados con una pequeña pantalla gráfica, pero si lo preferimos también podemos deshabilitar esta opción y jugar en modo de puro texto introduciendo el comando "MODE".
El tono durante toda la aventura es bastante humorístico aunque habitualmente soez o incluso grosero. A esto ayuda también el peculiar juego de caracteres que se han incorporado, con un profuso uso de las "K" y el cambio de algunas letras, como "Я" en vez de "R" o "Σ" en vez de "E".
Ke rulen los petas fue desarrollado con el programa "Graphic Adventure Creator" (GAC) por Fabián Escalante y Javier Aragonés para el sello SSOFT, siendo editado por IBER Software y distribuido por MCM Software. El juego se lanzó originalmente para ZX Spectrum, Amstrad CPC y Commodore 64 en 1989, y poco después se publicaría su versión para MSX adaptada por Daniel Díaz Sañudo. También se anunció una versión para PC aunque nunca se llegó a publicar.
La portada del juego es obra del ilustrador argentino Juan Giménez, y en la caja se incluía junto con el juego una pequeño cómic con la introducción a la historia que se desarrolla durante la aventura.

Fue la segunda y última aventura conversacional publicada por Iber Software tras "Post Mortem" (1988), una pequeña empresa española de videojuegos que intentó competir con otras compañías españolas como Dinamic, Opera Soft, o Topo, pero cuyos títulos no consiguieron destacar entre los videojuegos de la Edad de oro del software español, desapareciendo poco después entre diversas acusaciones de plagio.
Actualmente en Abandonware, la aventura conversacional Ke rulen los petas se puede descargar gratis o jugar online en el navegador en su versión original para Spectrum ZX a través de la web Archive.org: Ke rulen los petas - ZX Spectrum
En 2009 Grendel Khan (Xavier Carrascosa) desarrolló mediante Inform, un sistema de creación de aventuras conversacionales, un remake del juego Ke rulen los petas, disponible para diferentes sistemas como Windows, Mac y Linux, y que se puede descargar gratis también desde la página oficial del autor: Ke rulen los petas - Remake
Ke rulen los petas
Aventura conversacional
Año: 1989
Compañía: Iber Software
Abandonware
Jugar Ke rulen los petas Online
Como curiosidad: Fabian Escalante terminó de jefe del departamento de Innovación Tecnológica de Bankinter, donde fue mi jefe
ResponderEliminar