
Se atribuye el origen del término "4X" al escritor y diseñador de videojuegos Alan Emrich, quien en septiembre de 1993 lo utilizó por primera vez para definir al juego "Master of Orion", publicado por MicroProse ese mismo mes. Master of Orion sentó claramente las bases del género de los videojuegos 4X, y aunque fue considerado el primer videojuego de este estilo en el momento de su publicación, en realidad se pueden incluir en el género otros videojuegos similares lanzados anteriormente, como el popular "Sid Meier's Civilization" (1991), "VGA Planets" (1991), o "Spaceward Ho!" (1990).
El modo de juego de Master of Orion es el de un videojuego de estrategia por turnos donde nuestro objetivo será liderar una de las diez razas disponibles para explorar y colonizar otros sistemas estelares. Jugaremos contra la IA (Inteligencia Artificial) de la computadora que, al igual que nosotros como jugadores, controlará todos los aspectos de las colonias, el desarrollo tecnológico, la construcción de naves, la diplomacia entre las diferentes especies y el combate.

Por ejemplo, los Humanos tienen ventaja para el comercio y la diplomacia; los Bulrathi son los mejores en combate terrestre; los Silicoides ignoran la contaminación y pueden colonizar incluso los planetas más hostiles, pero tienen un lento crecimiento de la población. Además, cada raza cuenta con sus enemigos naturales y posibles aliados, y tiene ventajas o desventajas en diferentes campos de investigación.
Comenzamos el juego con un planeta natal, una nave colonizadora y dos naves exploradoras que podemos usar para explorar las estrellas cercanas. El planeta destacado de la galaxia será Orion, el mundo de los Antiguos, el sitio de investigación más valioso de la galaxia, protegido por un poderoso buque de guerra, El Guardián (The Guardian).

Deberemos controlar todos los aspectos de nuestra colonia para hacerla crecer y desarrollarla tecnológicamente. Esto incluye realizar las asignaciones de producción, construir naves, organizar las defensas planetarias, construir fábricas o la investigación. Nuestras naves pueden viajar a cualquier sistema estelar dentro de su rango, desarrollándose el combate siempre en la órbita de un planeta. Para el modo de combate, podemos controlar manualmente la nave o resolverlo automáticamente según los parámetros asignados a la batalla.
Uno de los aspectos más importantes que deberemos desarrollar si queremos lograr la victoria, es la investigación de nueva tecnología, por lo que es recomendable asignar una buena financiación a este apartado. Las batallas se deciden en muchas ocasiones más por los números y la tecnología a nuestro favor que por las tácticas militares utilizadas.

Incluso podemos amenazar a nuestros enemigos, declarar la guerra, y posteriormente arreglar las condiciones para un alto el fuego. Las diferentes razas recuerdan nuestras acciones y obran en consecuencia. Si hacemos alguna alianza y la rompemos, ninguna otra raza querrá aliarse con nosotros posteriormente por considerarnos poco fiables.
Gracias a un IA muy desarrollada, Master of Orion es una experiencia única en cada partida. Cada raza que está bajo el control de la computadora tiene una personalidad propia y un objetivo diferente en cada juego que marcan su política y gestión económica. Mientras algunas razas con un carácter militarista crean grandes flotas y priorizan tecnologías con beneficios militares, otras razas ecologistas centran sus esfuerzos en el control de la contaminación y la terraformación. Los rasgos cambian de una partida a otra.
Otro punto interesante es que las acciones hostiles no tienen porqué provocar la guerra de forma automática y es habitual que al principio de cada partida haya pocos enfrentamientos, debido a que cada raza está enviando sondas a lo desconocido para tantear el mundo en el que se encuentran.
Las colonias pueden ser bombardeadas desde el espacio o tomadas en invasiones terrestres a través de las defensas enemigas. Las naves enemigas y las bases militares dispararán sobre los transportes que se aproximen, posiblemente destruyendo algunos o todos ellos. La invasión en sí es completamente automática, y el resultado depende de los números y la tecnología. La invasión de otro mundo es siempre costosa, por lo que es recomendable evaluar bien nuestras posibilidades antes de lanzarnos al ataque.
Desarrollado por la compañía Simtex como una versión expandida y mejorada del prototipo "Star Lords", el videojuego Master of Orion fue lanzado por MicroProse en septiembre de 1993 para MS-DOS y Macintosh.

Las principales diferencias entre Star Lords y Master of Orion se encuentran en los gráficos y la interfaz, claramente inferiores en Star Lords, un comercio y diplomacia más simple, o una investigación no dirigida, además de la falta de garantías para evitar que los jugadores construyan más fábricas de las que se pueden usar.
En 2001 el videojuego Star Lords fue lanzado de forma gratuita como Freeware, y se puede jugar online en el navegador a través de la web Archive.org: Star Lords - Simtex
Master of Orion recibió muy buenas críticas tras su lanzamiento por parte de la prensa especializada, siendo considerado por varios medios como el videojuego de estrategia del año. El análisis del juego que pasó a la historia fue el que hizo Alan Emrich, definiendo Master of Orion como un juego 4X, "eXplore, eXpand, eXploit, eXterminate".
En retrospectiva se comenzaron a incluir en el género otros videojuegos publicados antes que se podrían considerar también 4X. Sin embargo, Master of Orion inauguró un nuevo género, siendo calificado como el videojuego estándar del género 4X y el título que definió a la perfección los videojuegos de construcción de imperios en el espacio.

Gracias a su gran calidad, Master of Orion dejó un importante legado en el mundo de los videojuegos, teniendo una considerable repercusión entre los aficionados, que crearon comunidades y proyectos en torno al juego. Algunos de estos proyectos siguen activos, siendo probablemente el más importante de ellos el proyecto FreeOrion, donde se ha creado un videojuego de código abierto basado en el clásico Master of Orion, que se puede descargar de forma gratuita en su web oficial: FreeOrion Wiki
La versión original de Master of Orion está disponible para su descarga a través de GOG, siendo compatible con Windows, Mac OS X y Linux, en un pack que también incluye su secuela Master of Orion II: Battle at Antares publicada en 1996: Master of Orion 1 + 2
Master of Orion
Estrategia
Año: 1993
Compañía: MicroProse
Gran juego, sobretodo el 2... cuantas horas invertidas xD. la raza que aprendía todas las ramas de una investigacion daba mucha ventaja sobre el resto.
ResponderEliminarGracias por el artículo, nunca jugué en si su momenpero ahora me han dado ganas de jugar, y viene en casi todas las distribuidores de Linux.
ResponderEliminarPerdona si soy pedante, pero FreeOrion es software libre, no código abierto.